La coreógrafa Lola Eiffel. CARLOS ESPESO

Seis coreógrafos muestran en Valladolid sus trabajos en torno a la libertad

El LAVA acoge este fin de semana el acto principal del Certamen de Danza Contemporánea, que alcanza su quinta edición

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 9 de marzo 2022, 00:10

Han sido 46 las propuestas presentadas y seis finalmente las elegidas para participar en la gala de coreógrafos que el próximo sábado 12 de marzo acoge el LAVA, dentro del Certamen de Danza Contemporánea de Valladolid, que alcanza su quinta edición. Los coreógrafos seleccionados tendrán que presentar un trabajo de siete minutos de duración que se adapte al lema de este año:'Libertad, amor y danza'.

Publicidad

Durante la gala (comienza a las 20:30 horas)se contará con la intervención especial de Victoria P. Miranda, como artista invitada, y habrá además premios para María Pagés y las escuelas vallisoletanas Andén 47 y Bailarte, «por su apoyo al festival y la formación de nuevos coreógrafos y bailarines».

El certamen de danza contemporánea nació hace cinco años en La Cistérniga, «ha crecido muy rápido» y ahora tiene como escenario principal la sala vallisoletan del LAVA. Su promotora, Lola Eiffel, se muestra muy satisfecha por la repercusión que ha alcanzado una cita tan joven y que nació con afán reivindicativo y visibilizador. «Yo había vivido once años en París y al regresar (en 2014, de forma ya definitiva en 2015), me di cuenta de que aquí en Valladolid había mucha gente que trabajaba, y muy bien, pero no había una red para unir tanto talento. En París vi que, cuando se trabaja en conjunto y se comparten ideas y experiencias, se consiguen más cosas».

GALA DE COREÓGRAFOS

  • Participantes: David Eusse, Gabriel Aragú, Marie Oporto, Daniel Fernández, Miriana Santamaría (Italia), Emma Noel (Francia).

  • Artista invitada: Victoria P. Miranda

  • Espacio: Sala Concha Velasco (LAVA, Valladolid). 20:30 euros. Entradas: 12 euros

De ahí su apuesta por un festival que uniera y mostrara el trabajo en el mundo de la danza contemporánea. «Yal mismo tiempo, es un proyecto de futuro personal debido a la situación en la que se encuentra el mundo de la danza, sobre todo para las mujeres». «Voy a hacer casi 50 años y cada vez es más difícil encontrar espacios para bailar. El varón lo tiene más fácil. Pero la presión de la edad y del físico es mucho mayor para la mujeres», cuenta Eiffel, quien además de bailarina y coreógrafa es entrenadora y jueza nacional, española y francesa, de gimnasia rítmica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad