Jim Harrison.

El rincón de Galatea: Cuando el viaje es el relato

Las newsletter de El Norte ·

'La Odisea' no sólo es un viaje geográfico, también es un viaje filosófico donde se busca el sentido de la vida

Viernes, 6 de diciembre 2019, 17:10

(*Cada semana, José María Cillero escribe sobre la actualidad cultural de Castilla y León y de todo el mundo. Si eres suscriptor, apúntate aquí a esta newsletter.)

Publicidad

«¿No es sagrado, incluso para los dioses, el hombre errante que viene cansado?» (Homero. 'La Odisea').

Como diría Gerard Piqué, con Homero empieza todo. El autor de 'La Ilíada' y 'La Odisea' es considerado por los expertos como el padre de la literatura europea. Sus obras son los escritos literarios más antiguos conservados de cuantos se han creado en el viejo continente y 'La Odisea' es la obra que más ha influido en la literatura mundial a lo largo de los siglos, como lo confirma la cantidad de grandes autores que han plasmado y continúan plasmando en sus textos elementos de la epopeya homérica, que -y esto la convierte en un clásico inmortal- puede ser leída como un símbolo del viaje personal que todo ser humano emprende con su nacimiento y concluye cuando llega a las costas de Ítaca al final de su vida, porque 'La Odisea' no sólo es un viaje geográfico, también es un viaje filosófico donde se busca el sentido de la vida. En cada época, cada ser humano puede encontrar en sus versos un reflejo de sus propias vivencias personales.

Pero además -y a diferencia de la otra gran obra homérica, 'La Ilíada', de estructura lineal-, 'La Odisea' introduce en la literatura universal el recurso de la complejidad de la estructura, con el uso de recursos narrativos que serán ya instrumentos habituales repetidos una y otra vez, como argumenta Jesús de la Villa en su libro 'La literatura griega y su tradición'. Entre estos recursos de nueva creación, Homero emplea por primera vez la técnica del 'flash-back', tan común en muchas narraciones literarias posteriores y también cinematográficas, ya que el séptimo arte es el otro gran deudor del autor clásico, según demuestran Luis Marigómez y Jorge Praga en el número de esta semana de nuestro suplemento cultural 'La sombra del ciprés'.

Homero también dejó escrito en 'La Odisea' que «Un hombre que ha pasado por experiencias amargas y ha viajado lejos, disfruta incluso de sus sufrimientos después de un tiempo». Aunque no está confirmado que tal sentencia estuviera inspirada por el final de un puente de cuatro días y ante la proximidad de una fiesta tan familiar, tan colmada de excesos, tan exigente de diversión como la de la navidad, auténtica odisea en ciernes que no hay Ulises que se la salte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad