Borrar
Paco Rabal en la taberna del Pala, durante una edición de la Seminci en los años 90. Luis Laforga
El rincón de Galatea: Somos de cine

El rincón de Galatea: Somos de cine

Las newsletters de El Norte ·

«Valladolid es de cine, como la Unesco acaba de ratificar estos días. De aquí son aventuras como las de las salas Casablanca, guardián de las esencias del cine de autor durante todo el año»

Viernes, 1 de noviembre 2019, 20:19

(*Cada semana, José María Cillero escribe sobre la actualidad cultural de Castilla y León y de todo el mundo. Si eres suscriptor, apúntate aquí a esta newsletter.)

Quien más y quien menos ha crecido aquí con la presencia al menos una vez al año de gente como Paco Rabal, Sancho Gracia, José Luis Cuerda, Ken Loach, Goran Paskaljevic Abbas Kiarostami o José Luis López Vázquez. Claro que nada comparado con aquella fugaz visita de un efebo con bandana de la que pronto se cumplirán 30 años. Brad Pitt en Valladolid, para que luego le discutan al Séptimo Arte su condición de creador de sueños.

Valladolid es de cine, como la Unesco acaba de ratificar estos días. De aquí son aventuras como las de las salas Casablanca, guardián de las esencias del cine de autor durante todo el año. O el recuerdo de aquel cine de Cadenas de San Gregorio, el Groucho, que en su etapa final proyectaba casi a diario 'Bagdad Café', esa película alemana que transcurría en un camioneta-cafetería varada en el desierto de Mojave. O el empecinamiento de un empresario como Paco Heras, solo ante el peligro en su lucha por mantener un par de ofertas completas de cine comercial de calle -y del otro- en pleno corazón de la ciudad.

Pero también es de cine por iniciativas como su Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía, creada en 1962 en la Universidad de Valladolid, la primera en su género de España y la segunda en Europa, detrás de la Cátedra de Historia y Teoría del Cine en el Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Pisa instaurada en 1959. O por el Master de Cine que la UVa está a punto de presentar en sociedad.

Y lo será si no se empeña en librar la batalla en solitario y lo hace de la mano de la Filmoteca de Castilla y León, con sede en Salamanca, o de certámenes como los que acogen cada año ciudades como Palencia, Segovia, Medina del Campo, Ponferrada, Aguilar de Campoo... Porque el cine puede actuar también de elemento vertebrador de la comunidad y quién sabe si también en dinamizador de una comunidad rica en horizontes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El rincón de Galatea: Somos de cine