

Secciones
Servicios
Destacamos
Aquella madrugada del 5 de septiembre de 1972, Gad Tsobari escuchó unos ruidos extraños en la Villa Olímpica. Un estallido como si fuera un disparo. Tsobari, luchador israelí, pensó que tal vez ahí afuera había deportistas que celebraban alguna medalla conseguida en los juegos de Munich 1972. Así que Tsobari salió al pasillo para ver qué ocurría. Allí se topó con un grupo de terroristas que le apuntaron con una metralleta en la cadera. Pudo escapar.
A la carrera, saltó varios muros y se coló en la habitación de un equipo de la televisión de EE UU. Salvó su vida. Muchos de sus compañeros del equipo olímpico israelí, casi todos, la mayoría, no lo consiguieron. Fue uno de los supervivientes de la masacre de 1972, un trágico episodio que ahora recrea Filmin en una serie documental de estreno. Esta es una de las propuestas que desde El Norte de Castilla lanzamos esta semana para disfrutar del ocio en casa.
Serie
'Múnich '72' es el título de la serie que, producida por Will Smith (y el Channel 8 de Israel), recuerda en tres capítulos aquel asalto a la villa olímpica alemana. «Esta es una historia de miedo, política, exclusión y terror, todo lo que los Juegos Olímpicos no quieren ser», se presenta el documental, dirigido por Román Shumonov, cineasta nacido en Georgia en 1984 pero desde los 17 años en Israel (ingresó en las fuerzas aéreas de este país).
El trabajo (que mezcla imágenes reales con pasajes dramatizados) reconstruye 24 horas de caos a partir de los hechos hoy conocidos. Que no son todos porque todavía hay documentos no desclasificados por la policía y las autoridades bávaras.
Cuando el comité olímpico eligió Múnich como sede para los juegos de 1972, Israel cuestionó esta decisión. «Esta es una nueva Alemania», decían las autoridades del país. En Israel todavía dolían las heridas del Holocausto. Finalmente, enviaron una delegación de 22 personas y, como recuerda el documental, la bandera de Israel ondeó a tan solo once kilómetros del campo de concentración de Dachau.
Ante la pantalla desfilan atletas que acudieron a aquella cita, como la velocista y vallista Esther Roth-Shahamorov (asesinaron a su entrenador), la nadadora Shlomit Nir o el luchador que salvó la vida, Gad Tsobari. Pero también hablan periodistas, historiadores, exdirectores del Mossad (Zvi Zamir), el alcalde de la villa olímpica (Walther Tröger) o Goerge Sieber, psicólogo de la policía de Múnich.
Sieber cuenta que, antes de los juegos, presentó un documento con 26 posibles amenazas de seguridad que se cernían sobre la celebración de esta cita. Uno de esos escenarios era un posible ataque palestino con rehenes. No le hicieron caso. Parecía un disparate. Pero ocurrió.
Un grupo de personas, pertenecientes a Septiembre Negro (organización fundada para visibilizar la causa palestina) se coló en la villa olímpica. Desde hacía días tenían infiltrados a dos integrantes como ingenieros y cocineros. No les fue difícil conseguir una copia de las llaves. Su objetivo era tomar como rehenes a deportitas israelíes para reclamar la liberación de 234 palestinos de las cárceles de Israel. Pero todo se torció. En los primeros minutos del ataque mataron a dos personas (Moshe Winberg, entrenador de peso, 33 años, y Yossef Romano, levantador de pesas, 31).
Nadie quiso negociar con ellos. Hasta que consiguieron un acuerdo para salir del país en avión después de liberar a los rehenes. Todo se torció en el aeropuerto. Se desató un tiroteo en el que mataron a los rehenes (once muertos) y al líder de Noviembre Negro. Pero otros integrantes de la banda consiguieron escapar. Esta es la historia, que con aires de thriller, cuenta este documental que amplía lo que, en apenas diez minutos, cuenta Steven Spielberg en el inicio de 'Munich'.
Spielberg, en esta película del año 2005, narra lo que ocurrió después:esa operación de venganza diseñada por la primera ministra Golda Meier para encontrar y matar a todos aquellos que colaboraron en la matanza de la Villa Olímpica. La película de Spielberg (también disponible en Filmin)está protagonizada por Eric Bana, DanielCraig y Mathieu Kassovitz. Este último, el experto en bombas del comando, además de en 'Amélie' participó en 'Oficina de infiltrados', fantástica serie de espías franceses cuyas cinco temporadas pueden verse en Movistar+.
Libro
Gad Tsobari salió de su habitación en Múnich después de escuchar un estallido. Martín Garret (natural de Linares) tampoco pudo evitar la curiosidad cuando, desde su cuarto del hotel, escuchó unos disparos en Ciudad Juárez, el 8 de mayo de 1911. Así que se asomó primero a la ventana, bajó después a la calle, se metió en el bar As de Copas y allí coincidió con un grupo de revolucionarios que quieren atracar un banco para financiar su insurrección. Así comienza 'Revolución', la última novela de Pérez-Reverte (Alfaguara, 464 páginas, 22,90 euros).
El escritor (y columnista en la revista XLSemanal) incrusta a Martín, personaje de ficción, en una trama por la que desfilan personajes reales como Pancho Villa, en cuyas filas acabará enrolándose Martín.
Noticia Relacionada
Su experiencia como dinamitero le granjea las simpatías de los revolucionarios, que ven cómo ese español puede destrozar cajas fuertes y puentes por los que avanza el contrincante. Desde ese primer arrebato de curiosidad, Martín se involucrará cada vez más en la revolución mexicana, convertido «en uno de esos hombres que no pertenecen al grupo al que parecen pertenecer» (página 228) y que descubre en la acción una atracción «semejante a la de una droga suave», con «un presente tan intenso que lo dispensa del futuro» (307).
Por eso, para vivir el presente y por fidelidad y lealtad (conceptos clave en la literatura de Pérez-Reverte) Martín Garret continuará del lado de los revolucionarios, con el dolor de comprobar que la violencia cada vez le afecta menos.
Y ade
Las propuestas de ocio para el fin de semana pueden incluir también una tarde de experimentos en la cocina. Te recordamos algunas de las recetas recomendadas por El Norte de Castilla durante los últimos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.