Urgente Sánchez volverá a comparecer tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional
Giuliano da Empoli, novelista ensayista y consultor político suizo-italiano y autor de 'El mago del Kremlin' Francesca Mantovani

Giuliano Da Empoli

Autor de 'El mago del Kremlin'
«Putin puede imponer el caos en Ucrania sin ganar la guerra»

Fenómeno editorial en Francia, la insólita novela desentraña algunos arcanos del omnímodo poder de Putin. Lo hace a través del enigmático Vadim Baranov, el consejero 'hechicero' al que aniquilará su propia 'magia' política

Lunes, 17 de abril 2023, 19:26

«Putin no tiene el poder para imponer un nuevo orden en Ucrania, pero puede imponer el caos sin ganar la guerra». Así lo cree ... Giuliano da Empoli, (Neuilly-sur-Seine, 1973), novelista ensayista y consultor político suizo-italiano y autor de 'El mago del Kremlin' (Seix Barral). Fenómeno editorial en Francia, su insólita novela desentraña algunos arcanos del omnímodo poder del mandatario ruso a través del enigmático Vadim Baranov, el consejero más cercano a Putin. Un 'hechicero' al que aniquilará su propia 'magia' política.

Publicidad

Da Empoli presentó este lunes en Madrid su libro, ganador del Gran Premio de la Academia Francesa, del Honoré de Balzac y finalista del Goncourt y del Interallié, y del que ha vendido medio millón de ejemplares en el país vecino. Lo escribió antes de que Rusia invadiera Ucrania, una acción bélica que ha desestabilizado al mundo pero que a juicio del escritor supone un «enorme error de evaluación» del presidente ruso.

«Putin creyó que el Ejército ucraniano era más débil y que Volodimir Zelenski era un payaso, un cómico que huiría enseguida, lo que le permitiría imponer un nuevo orden rápidamente», asegura el autor de 'El mago del Kremlin'. Transcurrido más de un año de la invasión de Ucrania, el devenir de los acontecimientos «no significa que Putin vaya a perder la guerra».

Sin una victoria clara «podría imponer el caos», situación en la que el mandatario ruso «se siente muy cómodo, como demostró con sus ataques e injerencias digitales en Europa». «Putin quería una guerra relámpago, pero hoy quiere librar una guerra muy larga. Ha cambiado de estrategia», asegura Da Empoli, que traza un retrato psicológico y sociológico de la Rusia postsoviética, del régimen de Putin y de las razones para la guerra de Ucrania.

Publicidad

Sin controles

«Para tomar el poder los líderes deben entender las situaciones y a los demás, pero los mandatarios pierden esa capacidad de empatía cuando tienen el poder» señala el escritor. «Al medir la actividad del cerebro, los neurocientíficos han visto que las personas con poder tienen menos actividad cerebral en las zonas vinculadas a la empatía», destaca Da Empoli. «Putin lleva el poder 23 años con muy pocos controles y límites y está cada vez más aislado, mientras que en las democracias europeas se ponen límites y se procura que la gente no se eternice en el poder», destaca el analista.

'El mago del Kremlin' desvela los entresijos de la era Putin a través de Vadim Baranov, 'el hechicero', el mago, asesor muy cercano al dictatorial mandatario ruso. Culto y vinculado a la vanguardia artística el asesor es también un manipulador que convierte todo un país en un teatro político «en el que solo se representa la voluntad del líder y donde la única realidad es el cumplimiento de los deseos del Zar».

Publicidad

Arrastrado por los misterios del implacable sistema que ayudó a construir, Baranov sabe que en las altas esferas un paso en falso es menudo es el último. Pronto descubre que el régimen que ha contribuido a construir puede dejarlo caer en cualquier momento, de modo que un desesperada pirueta intentará escapar.

Para crear a su protagonista Vadim se inspiró en el asesor y ex viceprimer ministro ruso Vladislav Surkov «cambiado muchas cosas». Lo involucra así en hechos históricos en los que no participó «para convertirlo en un gran asesor». Su labor en la propaganda política «se parece a una especie de performance de arte contemporáneo, algo muy diferente lo que sería un asesor de Putin», destaca Da Empoli.

Publicidad

Asegura que narrar la historia de Putin y sus dos décadas de poder como ficción «es mucho más adecuado, porque me permite entrar en la mente de los personajes». Penetra así en el corazón del poder ruso, en el que aduladores y oligarcas libran una guerra sin cuartel. «Es una montaña rusa intelectual, antropológica y emocional que alumbra a un personaje único, un Maquiavelo moderno y desalmado, a la par que una meditación magnífica sobre la fascinación por el poder, el mal y la guerra» resumen sus editores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad