![Lo que se puede decir con un dibujo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/26/dibujante-k8rG-U2001047911462CyH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Lo que se puede decir con un dibujo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/26/dibujante-k8rG-U2001047911462CyH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Dibujar es un lenguaje», asegura Javirroyo, que es el alias por el que se conoce al dibujante aragonés Javier Royo, autor de los libros 'Homo machus' y 'Laborachismo', entre otros. El último que ha publicado, 'Dibujo, luego pienso' (Lumen), precisamente va de eso: de ... pensar y poner en dibujos las ideas para transmitirlas a otros. De esa manera, como cuando se escribe, puede uno «expresarse, comunicarse, aclarar y ordenar la mente, poner en perspectiva y cuestionar eso que se piensa, dar forma a lo que te preocupa», asegura en declaraciones a El Correo.
Hacer unos dibujos puede servir para todo eso, exactamente igual que el hecho de escribir, aunque a menudo nos fijemos más en la dimensión estética que en su significado. Si las sabemos mirar, «las imágenes gráficas cuentan muchas cosas y resuelven problemas. ¿Qué son las señales de tráfico, por ejemplo?», explica Javirroyo. Un montón de información al servicio de la seguridad vial. Dibujos muy útiles para moverse por la carretera y por la vida.
El problema es que a eso de los diez años casi todas las personas abandonan el lápiz y las pinturas de colores. No está bien visto, parece cosa de críos. Poco productivo. Incluso cuando se estudia Bellas Artes, al alumno siempre le preguntan qué va a hacer para ganarse la vida. «En nuestro sistema educativo el dibujo es una asignatura 'maría', de esas que se menosprecian frente a las matemáticas y las sociales. Si no lo vas a hacer como Leonardo da Vinci, te animan a que ni lo intentes, porque no se entiende como un lenguaje en sí mismo, como una solución expresiva», prosigue el viñetista. Mala prensa, la del dibujo. «Pero si cambiamos el enfoque, que es lo que yo he hecho, vemos el valor de dibujar».
¿Para qué puede servir?
- Para muchas cosas, es una gran herramienta que se utiliza desde hace muchísimo tiempo. A un cocinero, le puede ayudar a ver cómo montar un plato. A una maestra de Historia, a esquematizar en la pizarra el cronograma para que el alumnado lo vea mejor. Si vas a Japón, no hablas japonés, nadie te habla en inglés y quieres un café con leche, dibujas una taza y una vaca y ya te entienden. Tiene diversas aplicaciones y te abre un mundo. Por no hablar del tiempo que, mientras dibujas, pasas solo contigo mismo, teniendo conversaciones con tu propio cerebro.
Ese cerebro es personaje principal del libro. «¿A que parece un culo?», se ríe Javirroyo, que hace unos años descubrió que simplificando aun más los dibujos podía comunicar lo mismo de forma más sencilla. De eso trata 'Dibujo, luego pienso', que nace del taller de creatividad que Javirroyo imparte. «La gente viene con miedo, pero al mismo tiempo con valentía. Suelen ser mujeres, por cierto. Empezamos por lo más sencillo, una línea, un círculo, y acaban haciendo sus propias viñetas para expresar sus emociones e ideas».
- ¿Todos somos creativos?
- Todos somos creativos. Todos podemos entrenar la creatividad. Es una tabla de salvación: ser creativo es cuestionarte las cosas, preguntarte si lo que haces se puede mejorar o no, ir por otro sitio. ¿Y si hoy voy por otra calle? Descubrirás cosas nuevas. Es un aprendizaje continuo. Y es una actitud ante la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.