!['Psicosis' y su «ruptura histórica» protagonizan las II Jornadas de Análisis de Cine](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/18/Red%20Horn2_20230518180936-RsRTgVIUdJMPvEyie5756eO-1200x840@El%20Norte.jpg)
!['Psicosis' y su «ruptura histórica» protagonizan las II Jornadas de Análisis de Cine](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/18/Red%20Horn2_20230518180936-RsRTgVIUdJMPvEyie5756eO-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'Psicosis', la emblemática película de Alfred Hitchcock, es la protagonista de las II Jornadas de Análisis y Síntexis de Cine que se celebran en Valladolid este viernes y el sábado. Las conferencias del segundo día girarán en torno a Hitchcock y esta obra fílmica ... de modernidad eterna que, además, es la protagonista de un libro monográfico que se presentará al término de las intervenciones.
Las jornadas surgen en el marco de un seminario de análisis dirigido por Luis Martín Arias y que lleva tres años analizando la película de Hitchcok. Tanto las ponencias como la publicación surgen en el marco de esta singular iniciativa cultural que empezó a andar en el Teatro Zorrilla y que ahora se desarrolla online.
Las jornadas comienzan hoy con el estreno en los Cines Casablanca de 'Red Horn, el musical', obra del singular creador valenciano Alberto Adsuara, que trata de una mujer que vaga por el mundo buscando la sangre que le permita sobrevivir, de tal modo que, aunque desea morirse, necesitará vivir para conseguirlo. Una historia de vampiros basada en hechos reales; un musical en el que las cosas suceden a gran velocidad.
«Psicosis' es una película que marca una frontera, un punto de ruptura en la historia del cine y de la cultura», explica Luis Martín Arias. El impulsor de las jornadas explica que la ruptura se ve en la forma de narrar, y muy especialmente en la escena de la ducha, que abre el camino a la superfragmentación que caracteriza hoy a la narración audiovisual no sólo en el cine sino en la publicidad, los videoclips o la televisión. Pero, además, «inaugura un nuevo género, que es el del asesino en serie y el psicópata, que tendrá luego mucho recorrido». El ejemplo más claro es 'El silencio de los corderos', pero la presencia del psicópata es abrumadora hoy en el cine y fue 'Psicosis' la película que le dio carta de entrada. Finalmente, es una de las primeras películas que da cuenta de un cambio antropológico, el de las mujeres independientes que viajan solas, algo que también se ve en la pintura de Hooper.
«En la película, Hitchcock juega con una paradoja muy reveladora de nuestro tiempo, que él ya atisbó en el suyo. Marion viaja sola y se siente amenazada por la mirada de los hombres viriles con los que se encuentra (el policía, el vendedor de coches, el mecánico…) pero, sin embargo, no tiene miedo de Norman Bates, que encarna ese nuevo prototipo de hombre feminizado y débil que supuestamente es menos peligroso para las mujeres. Pero Bates es un psicópata y es quien la asesina», explica Martín Arias.
Las jornadas se inician este viernes a las 19 horas en los Cines Casablanca con el estreno de 'Red Horn', que contará con la presencia de su director Alberto Adsuara. Y continuarán el sábado, en la Librería Margen (Calle Enrique IV), entre las 10.30 horas y las 14 horas, donde tendrá lugar el encuentro 'Estética fílmica: el enigma de la belleza'. La primera de las tres conferencias previstas la impartirá Alberto Adsuara bajo el título «Viaje a la Belleza en una Montaña Rusa«. Continuará Javier Andaluz con »El juego de la Oca o el triunfo de la armonía en el laberinto de Psicosis«, y cerrará el Encuentro Luis Martín Arias con «Crimen y Belleza: 'Rope' (La soga, 1948) de Alfred Hitchcock».
Las jornadas concluirán con la presentación del libro de la editorial vallisoletana Pandorado 'Psycho de Alfred Hitchcock: visiones y versiones' coordinado por José Miguel Burgos Maza y escrito por Ricardo Rodríguez Jiménez, Alberto Adsuara, Javier Andaluz y Luis Martín Arias. Será al final de las conferencias, también en Margen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.