Joaquín Reyes y Óscar Blanco, a la derecha del cartel, Irene Carvajal, a la izquierda, y el resto de patrocinadores del Foro de la Cultura. Carlos Espeso

40 profesionales de la ciencia, la cultura y la comunicación debatirán sobre el humor en Valladolid

El VII Foro de la Cultura reunirá en el Calderón a Arsuaga, Carlos Alsina, María Blasco y Kathryn Mannix bajo el lema 'Perdonen que me ría' del 22 al 25 de febrero

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 21 de diciembre 2023, 14:50

Blanco y negro, en forma de burla, sátira o ironía, como argumento principal o como condimento de la vida, el humor es el reclamo del VII Foro de la Cultura que se celebrará en Valladolid del 22 al 25 de febrero. El Teatro Calderón acogerá este encuentro de reflexión que, bajo el lema 'Perdonen que me ría', diseccionará la anatomía del humor.

Publicidad

40 participantes procedentes del mundo de la ciencia, de la escena, del cómic, de la sociología, la medicina o la música pondrán en común sus consideraciones sobre cómo el humor incide en sus vidas y su quehacer profesional. Óscar Blanco, director del Foro, reconoció que han querido «relajarse» tras las dos últimas convocatorias dedicadas al odio y a la avaricia. «A pesar del tema, solo hay un 20% de los ponentes que son humoristas porque lo abordaremos en aspectos como la muerte, la antropología, la inteligencia artificial o la salud mental, por citar algunas mesas». El humor «como acto de resistencia» reunirá en el mismo espacio a especialistas de muy distintas disciplinas que contrastarán pareceres en Valladolid. Entre los nombres internacionales, el sociólogo francés Michel Wieviorka y la doctora británica especialista en cuidados paliativos Kathryn Mannix. Representando a la ciencia nacional, María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el neurólogo David Ezpeleta o el paleontólogo Juan Luis Arsuaga.

Carlos Alsina y Sergio del Molino entornarán la puerta del humor en la comunicación mediática, Ladilla Rusa y Julián Hernández, en la música, y Santiago Lorenzo, Jorge Freire o David Trueba, en la literatura y el cine.

Arturo Valls, Javier Cansado y Helena Pozuelo son algunos de los cómicos que acudirán al Foro, a la llamada de su colega Joaquín Reyes, autor del cartel, y colaborador de esta séptima edición. Reyes distingue entre los «humoristas estomagantes» y «los que no tienen guion». Aún se sorprende de cómo ha logrado convertir en profesión su pasión y de que le «paguen por hacer reír, por hacer algo que me apasiona. Y, sin embargo, aún me quedan muchas cosas por pensar sobre el humor».

Irene Carvajal, concejala de Cultura, celebró el humor «como valor más necesario que nunca» y al Foro como ejemplo de colaboración público-privada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad