francisco griñán
Miércoles, 28 de enero 2015, 20:44
Hacía tiempo que lo esperaba. Un papel en el que lucirse. O en el que lucir su talento. Y cuando le pusieron por delante el proyecto de Musarañas, no le importó que fuera una cinta de género, concretamente de terror. Así, la atormentada Montse destila en el rostro de Macarena Gómez (Córdoba, 1978) tanta fragilidad como fiereza, una dualidad que la actriz ha conseguido convertir en una inusual nominación al Goya. Sin ir más lejos, las otras nominadas a mejor protagonista, Bárbara Lennie (Magical Girl), María León (Marsella) y Elena Anaya (Todos están muertos), encarnan a mujeres que se enfrentan a profundos dramas, el género estrella para ganar premios de película.
Publicidad
En la fiesta de los nominados ya se vio a la andaluza Macarena Gómez disfrutar de su primera candidatura al Goya. Y aunque después de los premios Feroz de la crítica de cine Lennie se ha confirmado como favorita con su triunfo en el apartado de mejor actriz, la opciones de la protagonista de Musarañas pueden acabar dando la sorpresa. En primer lugar, por el sobresaliente trabajo de la actriz cordobesa, capaz de darle una singular oscuridad vital y cierta honestidad a la locura de Montse, esa mujer consumida por su agorafobia que ha cuidado de su hermana pequeña desde que murió su madre y desapareció su padre. Y en segundo lugar, porque el cálculo matemático dice que los votos de Bárbara Lennie se van a dividir entre su trabajo protagonista por Magical Girl y su nominación a actriz secundaria por El Niño. Sin ir más lejos, el malagueño Antonio de la Torre fue candidato en las dos últimas ediciones en sendos apartados interpretativos y se fue de ambas galas sin premio alguno.
Pese a su formidable vis cómica -ahí está su personaje en la serie de Telecinco La que se avecina-, Gómez es una actriz que se ha hecho familiar en producciones de terror y de género fantástico dando vida a mujeres de carácter. De hecho, su primer papel protagonista fue en Dagon, la secta del mar (2001), a la que siguieron Platillos volantes (2003), Sexykiller, morirás por ella (2008), Verbo (2011), Las brujas de Zugarramurdi (2013) y un buen número de cortometrajes. Sin ir más lejos, hace unos días acabó el rodaje de Vostok, corto de ciencia ficción en el que encarna a un cosmonauta. Lo paradójico es que esta musa de nuestro cine fantástico confiesa que "de pequeña me aterrorizaba ET".
Particularmente comprometida con los nuevos talentos, la actriz tiene gran presencia en el mundo del cortometraje, un formato al que nunca dice no si le convence el proyecto. Además, la propia Macarena Gómez se encarga de promocionar estos títulos desde su cuenta en Twitter al destacar cada semana una cinta con el hashtag #ViernesDeCortos. En este formato, la actriz también ha desplegado su versatilidad interpretativa y sus dotes para el drama. Precisamente, el primer papel con el que dejó huella fue la drogadicta sin dientes de la miniserie Padre Coraje (2002). Con Musarañas también ha tenido espacio para explotar sus dotes dramáticas. La cinta de Juanfer Andrés y Esteban Roel es un filme de terror que tiene su principal argumento en los personajes. Y ahí ha encontrado Gómez la complicidad para humanizar a la angustiada Montse, disculpar sus sangrientos errores y acompañarla en su locura violenta. Solo hay que verla para saber que más vale darle el Goya o...
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.