Dicen los promotores del Foro de la Cultura –que celebrará su sexta edición del 23 al 26 de febrero en Valladolid – que el tema elegido este año para articular el encuentro es «esencial». «Percibimos una especie de normalización del odio creciente que existe en las redes sociales, que vemos en los programas de televisión. Parece que hemos perdido la capacidad de escuchar y se ha incrementado el menosprecio al otro, con manifestaciones concretas de odio que incluso son defendidas en público», asegura Óscar Blanco.
Publicidad
Y así, en torno a esta cuestión, Valladolid reunirá a neurólogos, escritores, psicólogos, periodistas, cineastas, políticos y filósofos. Todos ellos compartirán sus reflexiones sobre las diversas formas que puede adoptar el odio, sobre la discriminación en la sociedad actual y sobre la capacidad que tiene el ser humano para combatirlo con espacios de respeto y convivencia. En un mundo de certezas inamovibles, el foro «reivindica la duda con la pluralidad de sus ponentes».
El encuentro reunirá en Valladolid al guionista y director de cine Todd Solondz (responsable de filmes como 'Hapinness' y 'Welcome to the Dollhouse'), a la activista por la convivencia en el País Vasco Maixabel Lasa o a la rapera musulmana Miss Raisa. También acudirá a la cita el periodista y escritor francés Philippe Lançon, superviviente del ataque terrorista a la revista satírica francesa Charlie Hebdo. Osu compatriota, el etólogo y neurólogo Boris Cyrulnik.
'Odiad, malditos' es el nombre elegido para unas conversaciones que por segundo año consecutivo se celebrarán en Valladolid. El Foro de la Cultura pierde así su carácter de bienal y pasa a celebrarse todos los años, después de concitar a diez mil participantes en su edición de 2022 (la primera que se celebró en Valladolid, después de su paso por Burgos).
El programa de ponentes está cerrado al 70% y todavía hay nombres por confirmar, pero ya han certificado su participación el periodista estadounidense Andrew Marantz (colaborador de 'The New Yorker'), los filósofos Manuel Cruz, Jorge Freire, Marina Garcés y Fernando Savater, la neurobiólogoa Mara Dierssen, el profesor de genética David Bueno, el escritor Manuel Jabois, los cómicos Joaquín Reyes y Bob Pop, las escritoras Angélica Liddell y Ana Carrasco, las políticas Cristina Cifuentes y Susana Díaz, la actriz Mara Jiménez o la magistrada María Luisa Segoviano.
Publicidad
El objetivo es que el Foro ofrezca una visión amplia sobre el fenómeno del odio, analizado desde vertientes psicológicas, sociológicas, sociales, éticas, políticas o humorísticas.
El cartel final de los ponentes y cómo se combinarán los debates se darán a conocer a finales de diciembre, cuando también se pongan a la venta las entradas para una cita que tendrá la mayor parte de sus sesiones en el Teatro Calderón. Habrá también encuentros en las Cortes y la Universidad de Valladolid, así como una sesión en Madrid, en el Espacio Fundación Telefónica, para extender las redes del Foro a la capital de España. El vallisoletano Raúl Allen firma el cartel de una cita, organizada por Cultura &Comunicación, que desde 2014, en sus ediciones anteriores, ha reunido a cerca de 400 ponentes, como los filósofos Zygmunt Bauman y Peter Sloterdijk o el escritor Petros Márkaris.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.