José F. Peláez, en la presentación de su libro. Rodrigo Jiménez
Aula de Cultura de El Norte

Peláez: «En la columna tienes que ser el puñetero amo y brillar»

El articulista presenta en el Aula de Cultura de El Norte 'Ya estoy escrito', un libro que recopila sus mejores escritos de opinión para periódicos

Jueves, 25 de mayo 2023, 22:32

Si hay un valor que nadie le puede negar a José F. Peláez, columnista de El Norte y de ABC, es el de la honestidad y la transparencia. Ayer lo demostró en el Aula de Cultura de este periódico, donde presentó 'Ya estoy escrito' (Península), una selección de sus artículos para prensa, acto en el que estuvo flanqueado por el director del diario, Ángel Ortiz, y el director de la Fundación Vocento y del Aula de Cultura, Carlos Aganzo.

Publicidad

«La columna tiene un poco de todo. Debe haber lirismo, pero sin ser poesía, y contener ideas, sin llegar a ser un ensayo. Pero lo esencial es que no se puede impostar», explicó ayer Peláez en el Círculo de Recreo, en una charla que resultó todo un tratado de articulismo. «Yo no busco el estilo, escribo como puedo».

La frase anterior debe ser matizada por otras muchas que aclaran que ese 'como puedo' se refiere al acto de escribir, pero que antes de enfrentarse a la hoja en blanco, el aspirante a columnista debe trabajar y leer mucho. «El estilo es leer, leer, leer y esperar que eso dé frutos». Unos frutos que luego pueden ser mejores o peores en función del talento de cada cual. Aunque los resultados siempre pueden beneficiarse del esfuerzo y la entrega.

«Hay un grado de obsesión en el columnista. Vives en columna y todo lo que ves lo filtras pensando en tu columna. Es un trabajo previo antes de la hora y media de escribir. Es una obsesión que no es sana, pero como la de cualquiera que aspire a llegar a la excelencia en su profesión», explicó en el Aula de Cultura, en una sesión patrocinada por Fundación La Caixa y Fundación Vocento.

Aunque el columnismo admite una pluralidad de estilos, Peláez ha apostado por el verbo fogoso, la pasión y la sorpresa. «En la columna tienes que ser el puñetero amo sin contemplaciones. Tienes que brillar todo lo que puedas. Pero luego no puedes ir por la vida así», aclara. Y es que el artículo no deja de ser un mundo aparte, aunque deba estar conectado con la realidad.

Publicidad

El autor de 'Ya estoy escrito' -la frase con que anunciaba a sus lectores en redes sociales que acababa de entregar cualquiera de sus trabajos- reconoció que su vocación de escritor surgió tras la crisis personal provocada por su divorcio. «Empiezo a plantearme cuál es mi lugar en el mundo y eso me lleva a escribir, como si hubiera descubierto una vocación repentina». Así está durante cinco años, escribiendo regularmente en su blog, hasta que un azar le lleva a las páginas de El País donde cosecha un gran éxito. Tras eso el director de El Norte le ficha como columnista. «Tú me diste confianza y empecé a pensar que quizás tenía algo que decir», confesó ayer en un momento de especial complicidad.

«Como en los toros, en la columna hay una parte de técnica, otra de valor, y otra de arte», explicó ayer. Aclarando, eso sí, que «la verdadera valentía es enfrentarte a los tuyos y decepcionarlos». Y animó a intentar ser libre porque «es difícil escribir con servidumbres».

Publicidad

Peláez lamentó que, en Valladolid, y en Castilla, se tiene la sensación de que escribir para emocionar es degradante. «Yo no comparto eso». Esa frialdad, o inhibición emocional, que no se da en los columnistas y escritores del sur, se ha traducido, a su juicio, en que los vallisoletanos no tienen una relación cálida con su ciudad y con su historia, algo que él ha intentado paliar con su sección 'Vallisoletanías', en El Norte, amén de con muchas de sus mejores columnas. «Yo quiero poner emoción a esta tierra. Y me sorprende que seamos tan pocos los que lo intentamos».

El futuro de los medios surgió en el debate con el público y Peláez se reconoció poco optimista, aunque ensalzó el papel que juegan los periódicos y aseguró que sin ellos «volveremos a la oscuridad; pero tendremos lo que nos merecemos».

Publicidad

También afloró el papel de las redes sociales con quienes admitió tener una relación compleja. Y es que fueron esenciales para darle a conocer, hasta el punto de admitir que «sin ellas no habría llegado a nada», pero, en la actualidad, ha preferido distanciarse.

«He sufrido linchamientos, como todos, y aunque no es agradable que te deseen la muerte, no es éste el motivo principal por el que lo he dejado», explica. La razón principal es que «al final el algoritmo condiciona los temas sobre los que opinas».

Publicidad

«Quiero volver al encuentro físico con la realidad, a mirarla con los ojos y a opinar de mi entorno. No de realidades alternativas que en realidad no existen», explicó ayer el autor de «Ya estoy escrito».

Entre sus proyectos de futuro, el más inmediato es recopilar todas las 'Vallisoletanías' en un libro, aunque hay otros proyectos en marcha. Lo que no se plantea es la ficción. «Con la ficción no soy muy bueno porque no tengo paciencia. Lo resuelvo todo rápido, como en una columna».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad