'Outlet', el anglicismo que ha vampirizado a saldos y gangas

La crisis económica ha convertido al anglicismo en el rey del comercio

El Norte

Valladolid

Viernes, 25 de mayo 2018, 14:57

Literalmente, 'outlet' en inglés tiene significados relacionados con 'salida': 'desagüe', 'abertura', 'orificio', 'escapatoria', 'vía de escape'... e incluso 'enchufe' o 'toma de corriente'. De ahí viene la función principal de los 'outlets', que es la de dar salida a un producto almacenado en buen estado, bien de otra temporada, o con defectillo, o porque va a ser retirado del mercado... Todo ello, eso sí, a buen precio.

Publicidad

Esto es lo que toda la vida en español se han llamado saldos (palabra de procedencia italiana) que el diccionario académico recoge con los significados de resto de mercancías que el fabricante o el comerciante venden a bajo precio para despacharlas pronto; y venta de mercancías a bajo precio.

Lo que llama la atención es que los comercios apenas anuncian saldos ni hay tiendas de saldos. El término 'outlet' ha vampirizado a los saldos y a las gangas sin añadir nada realmente novedoso.

La crisis económica ha convertido el outlet en el rey del comercio, y ha desplazado a las secciones de oportunidades, a los saldos y a las gangas.

Desde 'Palabras y palabros' se recomienda a no abusar del término 'outlet', por muy extendido que esté, porque existen en español términos autóctonos con igual significado; por ejemplo, tienda de ropa descatalogada en el caso de la ropa; saldos u oportunidades, en general;

y ganga cuando el precio de venta esté muy por debajo del precio original

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad