Óscar Escalante, con una de las monedas que utiliza en su espectáculo. RODRIGO JIMÉNEZ

Óscar Escalante le pone ilusión a la vida: «Sin ella es aburrida y acaba mal»

El vallisoletano, Premio Nacional de Magia de Calle 2021, llevará su original espectáculo al Teatro Zorrilla este viernes

Vidal Arranz

Valladolid

Viernes, 14 de octubre 2022, 00:12

Descubrió la seducción de la magia en su casa, de la mano de su padre, el ilusionista Balto, y no ha dejado de practicarla desde los 15 años. Pero solo hace ocho, después de muchos tanteos, decidió abandonar su trabajo como repartidor y lanzarse a ... la aventura para conquistar su sueño. No le ha ido mal. En este tiempo ha logrado siete premios nacionales e internacionales en distintas disciplinas; el más reciente, el Premio Nacional de Magia de Calle que le concedieron en 2021.

Publicidad

También en estos años ha cimentado un prestigio personal que le ha llevado a colaborar con otros ilusionistas célebres, como Miguel de Lucas (artífice del programa 'Un país mágico', en La 2 de TVE), al que ayudó a crear efectos para televisión, o el Mago Yunke, campeón mundial de magia, que le puso por las nubes durante su última actuación en Valladolid, y con el que colaboró en el diseño técnico de sus ilusiones, ayudándole a refinarlas.

Este viernes, a las 20:30 horas, presentará en el Teatro Zorrilla su último y más original espectáculo, '3 grados', basado en la idea de que todo en el universo está interconectado. La referencia de partida se la proporciona un estudio de 1975 que afirmaba que cada persona estaba conectada con cualquier otra del mundo a través de solo seis personas. «Con la llegada de las redes sociales e internet ese número se ha reducido a tres», asegura.

El proyecto surgió durante la pandemia, como uno de esos frutos extraños que a veces nacen de las incertidumbres. «Como no sabíamos qué iba a pasar, quise hacer el espectáculo de magia que nunca me había atrevido a hacer», asegura el ilusionista vallisoletano. En '3 grados', aunque no falta el humor, no tiene tanto peso como en otros shows suyos, y aunque incluye números clásicos de ilusionismo, lo que priman son los desafíos propios del mentalista: leer la mente, hacer predicciones, vencer aparentemente las cadenas y las fronteras del destino…

Publicidad

«Intento hacer cosas distintas, que no hacen otros magos, y de este modo me convierto en creador e inventor. Soy guionista de mi propia magia», explica Escalante. Y las ideas pueden surgir de cualquier parte, incluso de sensaciones azarosas. «Investigas cosas que pueden parecer tontas al principio, pero que luego terminan llevando a un buen resultado. Todo es trabajo».

Aunque siempre ha habido colaboraciones entre magos, Escalante está convencido de que de unos años para acá se han institucionalizado y profesionalizado más. «La magia se ha hecho más sofisticada y buscamos un enfoque artístico que vaya más allá del mero ilusionismo», explica. Él mismo cuenta con el apoyo de tres personas para desarrollar su espectáculo. Aunque la figura del mago parece la de un genio solitario, cada vez son más los que se apoyan en un equipo para desarrollar sus ideas.

Publicidad

Pero esa fascinación inicial, ¿cómo surgió en su caso? «Me encantaba ver las caras de sorpresa de la gente, esas risas que nacen del asombro, las que nacen sin necesidad de provocarlas con el humor. Me pareció hermoso y necesario». De la ilusión asegura que «sin ella, la vida es muy aburrida y acaba mal», mientras que el asombro «es importante para recuperar esa mirada del niño pequeño, para que la vida sea interesante y no se vea condenada a la mera rutina». En su espectáculo '3 grados' anima a los espectadores a estar atentos y practicar la observación. «A lo mejor no tenemos que preocuparnos tanto por lo que nos separa como por lo que nos une», opina. Pero también invita a estar abiertos y no olvidar que, «como decía John Lennon, la vida es lo que ocurre mientras haces otros planes». «Intentamos controlar la existencia en exceso, pero a veces hay que dejarse llevar para luego retomar el rumbo».

Óscar Escalante. Teatro Zorrilla (Valladolid). Viernes, 14 de octubre. 20:30 horas. 12 y 15 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad