Secciones
Servicios
Destacamos
'Orlando', el primer éxito de ventas de la escritora británica Virginia Woolf, llega el sábado al Teatro Zorrilla (18h.) en una versión escénica que respeta el carácter vitalista y aventurero de la historia original, pero que refuerza sus claves cómicas y burlescas. «Orlando ... es una oda a la vida, la creación artística y los sentidos. Es un soplo de aire fresco en un momento como éste, y después de verla dan muchas ganas de seguir luchado», explica Pablo Huetos, productor y actor de Teatro Defondo.
La adaptación teatral de la compañía madrileña data de 2017 y es la primera en español de la novela de Woolf. Esta versión ya pudo verse en Valladolid hace dos años, pero el sábado hay posibilidad de disfrutarla con nueva protagonista, pues Carolina Rocha sustituye a Rebeca Sala en el rol que da título a la obra. En este tiempo, el montaje de Teatro Defondo ha ganado el XXI Certamen Nacional para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón de Ardoz 2018, ha sido candidato a los XXII Premios Max y ha obtenido el Premio de la revista Verlanga de Valencia al Mejor Espectáculo Revelación. Amén de cosechar una excelente acogida de crítica y público en su recorrido por los escenarios.
«La mayor dificultad de la adaptación teatral radica en que la obra original apenas tiene diálogos, de modo que hemos tenido que crearlos a partir del texto y poniendo el máximo cuidado en lograr que el resultado fuera dinámico», asegura Pablo Huetos, uno de los dos fundadores de la compañía madrileña Teatro Defondo, junto con la directora escénica Vanessa Martínez.
Otro desafío no menos importante ha sido «despojar a la obra de parte del velo denso e intelectual de la escritura de Woolf para reforzar el carácter cómico, que está también muy presente en ella». De hecho, 'Orlando' puede interpretarse como una sátira del género de la biografía, y de sus limitaciones, o incluso de su imposibilidad, para dar cuenta de las distintas verdades y contradicciones de las personas. En la versión de Defondo, los biógrafos han sido desdoblados en cuatro personajes que se pelean entre sí en escena, a lo largo de la función, confrontando sus diversas ideas acerca de lo que debe ser una biografía. Un desafío especialmente complicado cuando el protagonista de la semblanza es alguien como Orlando, que ha vivido durante tres siglos y que a mitad de su existencia sufre un cambio de sexo.
Pero la adaptación implicó un tercer reto. Dar cuerpo a todo el variadísimo universo de personajes que pululan por el relato de Woolf en los distintos momentos y lugares en los que transcurre la acción. Y hacerlo con tan sólo cinco actores en escena. «Cada uno de nosotros interpreta de media más de una docena de personajes distintos. Fue todo un desafío», reconoce Huetos.
El espacio escénico ha sido diseñado por Alessio Meloni y en lo sustancial es un laberinto de libros, como reflejo de la pasión por la lectura del protagonista. Los cambios de tiempo y de espacio se marcan a través del cambio de vestuario y mediante el uso de proyecciones animadas en uno de los muros del decorado.
La novela de Virginia Wolf 'Orlando' ha sido describa como 'la carta de amor más larga y encantadora' de la literatura. Pero no está claro cuánto de amor y cuánto de venganza y celos hay en este inusual relato que la escritora británica dedicó a su ex amante y amiga Vita Sackville-West, en quien está inspirado el personaje principal de la obra. Quizás es ese ánimo vengativo el que insufla a la novela un vigor especial que permite a Woolf retratar a su ex amante de un modo que deja constancia de su ambigüedad, su veleidad y su promiscuidad, creando así uno de los personajes más enigmáticos de la literatura universal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.