
Secciones
Servicios
Destacamos
El Diccionario de la lengua española, de la RAE, alude a esta expresión con un doblete: en el coche de san Fernando o en el coche de san Francisco.
El origen del dicho no se sabe a ciencia cierta. Se invoca a san Fernando como patrón de caminantes, pero puede que detrás de esto no haya más que una necesidad de rima: «en el coche de San Fernando, un rato a pie y otro andando».
Más información
Sebastián de Covarrubias, en el Tesoro de la lengua castellana, de 1611, cambia de santo. Dice que los franciscanos daban largas caminatas y el pueblo, acostumbrado a ver sus idas y venidas, empezó a llamar «el caballo de san Francisco» al báculo en que se apoyaban. De modo que «ir en el caballo [o la mula] de san Francisco» era lo mismo que ir a pie. De quienes se veían obligados a hacer sus trayectos andando por falta de recursos para hacerse con otros medios de transporte se decía burlescamente que eran «discípulos [o devotos] de san Francisco».
En la Vida y hechos de Estebanillo González, de 1646, se dice que iban en mulas de San Francisco cuando querían decir que iban andando o a pie, como hacían los religiosos franciscanos que recorrían la provincia de Burgos pidiendo, que iban «como san Francisco, un rato a pie y otro paseándonos».
Al coche de san Fernando, o de san Francisco, se lo conoce como la mula de los frailes o el coche de los pobres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.