Carmen Vaquero, vicerrectora de Comunicación, y Javier Castán, director del Curso de Cinematografía, durante la presentación. Rodrigo Jiménez

La UVA organiza la 55 edición del Curso de Cinematografía

Tendrá lugar del 6 al 31 de agosto en el edificio Rector Tejerina con seminarios y cuatro ciclos de proyección gratuitos abiertos al público

JESÚS BOMBÍN

Viernes, 22 de junio 2018, 13:10

El Curso de Cinematografía organizado por Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid (UVA) convoca una edición más, y van 55, a los amantes del cine desde el 6 al 31 de agosto. Investigadores, historiadores, guionistas, escritores, directores y ... programadores de filmotecas impartirán asignaturas y seminarios que se complementarán con cuatro ciclos de proyección, estos últimos cada día de la semana en el Aula Mergelina abiertos a todo el público.

Publicidad

El curso se estructura en dos modalidades, como título propio de posgrado y como curso de extensión universitaria, según la elección del interesado. La vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero, destacó la estrecha vinculación que mantiene Valladolid con el cine a través de la Universidad y garantizó «el apoyo del rector Antonio Largo» al Curso de Cinematografía dirigido por Javier Castán, también director de la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía. «La esctructura del curso no se toca, es flexible pero hay un bloque de contenidos de historia y estética enfocados a analizar la obra fílmica con profesores de montaje, guionistas, críticos, músicos y estudiosos del cine», indicó Castán.

La temática del curso se estructura en aspectos como dirección de frotografía, guion, montaje, la música en el cine, historia y estética del cine y lectura de imágenes, temas impartidos por Antonio Sigüenza Sarabia, profesor de Teoría y Estética de la Cinematografía; Juan Barrero, montador de cine; Emiliano Allende, director de la Semana de Cine de Medina del Campo; Josefina Vázquez, profesora de la Universidad de Salzburgo o Tecla González Hortigüela, de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia, entre otros.

En los seminarios y conferencias se abordarán temas como 'Cine negro español, de la dictadura a la democracia', 'La línea de sombra entre ficción y documental'Estética de la pasión en Almodóvar', 'Historia de la contracultura española' y 'Los motivos visuales en el cine y en la esfera pública'. En las sesiones participarán colaboradores como el historiador José Luis Sánchez Noriega, el crítico Jesús Palacios, el escritor Jorge Praga, Carlos Losilla, profesor en la Universidad Pompeu Fabra; el crítico Javier Ocaña y el gestor cutlural Jordi Balló.

El precio de la matrícula oscila entre los 327 euros del curso de extensión (alumnos que no reúnan los requisitos de admisión en la modalidad de especialista) y los 720 del curso de especialista para el que se exige titulación universitaria de primer o segundo ciclo de cualquier especialidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad