Secciones
Servicios
Destacamos
Lope de Vega vuelve a ser el protagonista de Olmedo Clásico, que en esta ocasión le convierte en el centro de sus jornadas 'Lope sin fin' y acogerá la representación de cinco de sus obras. En total serán 14 las que puedan verse desde ... este viernes hasta el próximo domingo en la Corrala del Palacio del Caballero (las sesiones nocturnas) y el Centro de Artes Escénicas San Pablo, para las demás sesiones y actividades.
Además de las jornadas de teatro clásico, el festival de Olmedo acogerá también el 17 curso de análisis e interpretación actoral, que en esta ocasión girará en torno a Sor Juana Inés de la Cruz y su obra 'Los empeños de una casa».
Los organizadores han buscado en esta ocasión una mayor diversidad en autores, estilos y épocas, y así, además de Lope, estarán presentes en el festival Fernando de Rojas (La celestina), Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Luis Vélez de Guevara, Molière, Pedro Calderón de la Barca y Francisco de Rojas Zorrilla, que aporta la obra inaugural «Abre el ojo».
«Rojas Zorrilla abre una vía relacionada con el entremés, la comedia canalla y los personajes de baja estofa, con un humor directo e incendiario», explica Eduardo Vasco, director de Noviembre Teatro, la compañía que llevará a escena la obra.
Es la tercera vez que Vasco afronta una obra del autor manchego, pues anteriormente montó también 'Entre bobos anda el juego' y 'Amo y criado' que conforman, con 'Abre el ojo', una trilogía en torno al amor. Un amor concebido de una forma mundana y nada idealizada, a diferencia de lo que puede encontrarse en otras obras y autores del Siglo de Oro español. El tema de la obra es, justamente, el engaño en el amor, y su título ya nos invita a la desconfianza, a no dar por hecha la lealtad de nuestros amantes.
«Frente a esta nueva ola de puritanismo, es una obra que muestra un amor interesado, alejado del amor cortés, y que está poblada por personajes moralmente incorrectos». Y así, si lo normal en el teatro del Siglo de Oro es que la historia termine en matrimonio, «aquí todo acaba en un enfrentamiento entre hombres y mujeres, con la idea de que no debes fiarte del amor», explica Vasco, quien añade que su compañía ha incluido en la obra «la indefinición que hay actualmente entre los sexos».
El argumento de la obra nos muestra un doble triángulo amoroso, con el galán Don Clemente que no termina de decidirse entre sus tres amantes: la viuda Hipólita, doña Beatriz y doña Clara. Pero esta última se encuentra en un dilema similar con otros tres caballeros: el citado Clemente, don Julián de la Mata y don Juan Martínez Caniego. Los criados de ambos intentarán ayudar a sus amos en sus cuitas y devaneos amorosos.
La puesta en escena puede considerarse de envergadura, a la vista de la austeridad que prima últimamente en los escenarios. Nueve actores ponen en pie una obra que cuenta con una escenografía monumental, con un giratorio que permite alternar los dos escenarios principales, las dos casas en las que transcurren los acontecimientos. El vestuario ha sido diseñado por Lorenzo Caprile, que remite al de la época, aunque incorpora otros elementos, «siempre buscando una gran belleza plástica».
Respecto del montaje de la obra, Vasco explica que «no podemos estar todo el tiempo tratando de sobrevivir; hay veces en que hay que apostar por algo más ambicioso y nos apetecía la expansión».
La comedia canalla de Rojas Zorrilla hunde sus raíces en la picaresca, género donde se critica «a todo el que se mueve» y en el que prima «la desconfianza frente a los desconocidos». Son personajes «fuera de la horma, a los que la supervivencia los lleva a ser amorales» y que en el teatro encuentran su lugar fundamentalmente en el género del entremés, y en autores como Francisco de Rojas Zorrilla. «El galán no es un tipo caballeresco que ama a su dama, sino alguien que trata con tres o cuatro a la vez. Y lo mismo ocurre con las damas».
Como en otras obras de la compañía, 'Abre el ojo' incluye también canciones y música desenfadada que tienen como objetivo contribuir a la comedia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.