Borrar
Ángel Palomino, de la empresa Patrimonio Inteligente, muestra (a la izquierda) el paño de la segunda muralla de la ciudad (siglos XIII-XIV),que confluye con la esquinas de dos muros de la mezquita, uno de ellos sobre el que el arquitecto está de pie.. Alberto Mingueza

Ver fotos

Ángel Palomino, de la empresa Patrimonio Inteligente, muestra (a la izquierda) el paño de la segunda muralla de la ciudad (siglos XIII-XIV),que confluye con la esquinas de dos muros de la mezquita, uno de ellos sobre el que el arquitecto está de pie.. Alberto Mingueza

Los únicos restos de una mezquita mudéjar de la Península emergen en el centro de Valladolid

Las obras en un edificio de la calle Claudio Moyano sacan a la luz vestigios del complejo, levantado en el ocaso medieval islámico hacia 1414 y derribado en 1506

Jesús Bombín

Valladolid

Lunes, 24 de junio 2019, 13:45

Los vestigios de la única mezquita mudéjar documentada arqueológicamente hasta la fecha en la Península Ibérica han aparecido en el casco histórico de Valladolid. Las obras de rehabilitación de doce viviendas que desde enero se llevan a cabo en el inmueble número 5 de la ... calle Claudio Moyano han sacado a la luz restos de la sala de oración y del patio de la mezquita, con la confluencia de dos muros adosada a un paño de la segunda muralla medieval (siglos XIII-XIV). «Se trata de un hallazgo excepcional porque no conocemos ningún resto arqueológico de una mezquita mudéjar no solo en Castilla y León, sino en toda la Península Ibérica. Son los restos de una construcción levantada hacia 1414, en el ocaso medieval del islam, y demolida en 1506, a raíz de la pragmática de bautismo obligatorio promulgada en 1502; su origen es muy tardío, surgido como consecuencia de los ordenamientos jurídicos de la reina Catalina de Lancaster que permitieron poner fin a la coexistencia de cristianos, judíos y musulmanes y obligaron a estas dos minorías a recluirse en barrios propios», resume Olatz Villanueva, profesora de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, que ha participado en la excavación y dirige el proyecto de investigación 'Estudio de los espacios rituales mudéjares en la Castilla medieval: mezquitas y cementerios islámicos en una sociedad cristiana'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los únicos restos de una mezquita mudéjar de la Península emergen en el centro de Valladolid