El XIV Ciclo Villa de Tordesillas reúne a organistas de Alemania, Japón y Bélgica
Los conciertos serán los viernes y sábados de agosto y la Academia celebrará su curso del 19 al 24
Este viernes comienza el XIV Ciclo de Órgano Villa de Tordesillas que durante el mes de agosto propone siete conciertos y la sexta edición de ... la Academia Internacional de Órgano de Castilla, que se celebrará del 19 al 24.
Los conciertos tendrán lugar los viernes además de sesiones matinés los sábados. La iglesia de Santa María a partir de las 21:00 h. acogerá el recital del organista Gerhard Gnann. 'El encuentro del sur de Alemania con España' es el hilo conductor de su programa que incluirá obras de Hans Kotter, Antonio de Cabezón, Froberger, Correo de Arauxo, Muffat, Bruna, Kerll, Cabanilles y Mozart. El sábado, día 10, para el órgano de la Iglesia de San Pedro, ha elegido el leit-motiv d 'Lo antiguo se encuentra con lo moderno' a través de partituras de Arauxo, Kapsner, Frescobaldi, Essl, Blasco de Nebra y Bovet. Alumno de Ton Koopman, compagina su carrera concertística con la docencia en la Universidad de Maguncia. Precisamente a instancia suya, este centro dispone de un órgano barroco castellano construido por el organero Joaquín Lois, de Tordesillas.
Mineko Kojima es una organista japonesa residente en el templo Myoufukuji de Tokio. Desde 2006 se interesó por el repertorio hispánico, que estudió con Andrés Cea. La profesora de la Universidad Musashino se lucirá el día 16 y el 17 con obras de Gabrieli, Cavazzoni, Cabezón, Arauxo, Bruna, Kakinuma y Ximénez.
El organista belga Benoit Mernier ha elegido obras de Cornet, Correa de Arauxo, Frescobaldi, Van den Kerckhoven, Sweelinck, Froberger, Macque, Mernier y Bruna. El profesor del conservatorio de Bruselas dará solo un concierto, el día 23.
Joaquín Lois inaugurará la VI edición de la Academia Internacional de Órgano de Castilla el día 19 con una conferencia. La Asociación El Realejo está detrás de esta actividad organística que se cierra en octubre, el día 5 de octubre con un concierto y el día 6 con una audición didáctica a cargo de Carlos Rodríguez Lajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.