70 voces de Valladolid cantarán 'Un réquiem alemán' de Brahms
Será el domingo 8 en la sala de cámara del Miguel Delibes, con 20 músicos, dirigidos por Javier Sanz
Un réquiem en tiempo de adviento, un réquiem con textos luteranos sin liturgia, un réquiem que Brahms consideró apellidar 'humano' pero que terminó por llamarse ... alemán. Eso sonará este domingo gracias a 70 coralistas, veinte músicos (de la OSCyL y la ONE) y un director, Javier Sanz Fernández. Cuadrar agendas y sala ha sido lo más complicado tras el reto de montar una obra sinfónica-coral de 75 minutos.
'Un réquiem alemán' es la respuesta musical de Brahms a la muerte de su madre y de su amigo Robert Schumann. «Es una de las obras cumbre del repertorio sinfónico-coral, una pieza descomunal por su dificultad y su duración. A diferencia del réquiem de Mozart, Fauré o Verdi, no es litúrgico. Brahms parte de textos bíblicos luteranos pero con una pretensión humanista. Más que a llorar muertes está enfocado a consolar a los que se quedan. Busca la cercanía con los vivos», explica el director.
La presencia constante del coro ha determinado que necesitaran ensayos intensivos por lo que han elegido esta semana. «Todos los coralistas tienen la música como actividad de ocio, no profesional, por eso había que ajustar horarios.
«La obra tiene una estructura de siete movimientos que son espejos. El primero y el séptimo son semejantes, inciden en la idea de consuelo. En el tercero y el sexto tiene mayor presencia el barítono y hay dos fugas monumentales con una nota pedal durante todo el movimiento, que parece algo antiguo y, sin embargo, resulta vistoso. El segundo y el quinto son movimientos bisagra. El segundo comienza con un himno, intenso, conmovedor, lúgubre», aclara Javier, que destaca el reto asumido por los coros Lyra, Musicalia, Verso y El Pilar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.