El violinista ruso Mikhail Pochekin.

El violinista Pochekin y el pianista Broberg, la fuerza del dúo clásico en Calderón

Interpretarán dos conocidas sonatas de Grieg y Franck y una de Medtner, compositor ruso apenas programado en España, este sábado en el ciclo de Juventudes Musicales

Victoria M. Niño

Valladolid

Viernes, 31 de enero 2025, 06:52

Hace unos años coincidieron en un quinteto y desde entonces el violinista ruso Mikhail Pochekin y el pianista estadounidense Kenny Broberg son dúo. Este sábado participan en el ciclo de Juventudes Musicales con un programa «variado» que incluye dos sonatas relativamente popular, la 'Tercera' de ... Grieg y la de Franck con una en medio que Pochekin cree «nunca se ha tocado en España», de Nikolay Medtner. La cita es en la sala Delibes del Teatro Calderón.

Publicidad

Mikhail Pochekin (1990) es hijo de lutier y de profesora de violín, y hermano de violinista y violista. Mikhail fue ganador del Premio Sarasate y su vida profesional se divide entre España y Alemania. En Baviera dirige el festival Landschut Kammermusikfestival.

Le gustan los programas monográficos de un compositor y los que tienen una idea común desarrollado por distintos creadores, pero también encuentra su lugar los programas que mezclan obras conocidas con otras no programadas. «También forma parte de nuestra responsabilidad dar a conocer obras distintas al público», explica Mikhail.

En este caso «la sonata de Grieg es una música, muy nórdica y dramática, como la naturaleza de su país». La sonata de Cesar Franck «es completamente distinta» y a Medtner «le pilló la revolución rusa, un tiempo difícil. Emigró como tantos otros y se convirtió en un ciudadano del mundo. Me gusta la mezcla de culturas en su obra». Pochekin y Broberg grabarán estas obras en su próximo disco.

Publicidad

Aunque ha tocado como solista con la Orquesta Nacional de Rusia, la de Lituania o la Sinfónica de Basilea, Pochekin está muy interesado en «todas las formaciones de cámara». El dúo violín-piano es para él «la suma de dos instrumentos solistas de gran personalidad», con el valor añadido de la dimensión orquestal que da el teclado.

Suele impartir cursos en verano, en 2024 en el Mozarteum de Salzburgo, y está interesado en dar oportunidades a los músicos que empiezan además de animar la creación de nuevos públicos. «En el festival de Baviera tenemos un programa de 'becarios'. Buscamos dos o tres artistas jóvenes, al inicio de su carrera, y les damos la oportunidad de tocar con grupos de cámara de relevancia internacional. En cuanto al público nuevo. hacemos un ciclo de conciertos especiales para familias en los que proponemos obras muy accesibles y cortas para enganchar a los asistentes de 9 y 10 años. Hay que preparar nuevos músicos y nuevos oyentes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad