Borrar
Elsa Ferrer, cofundadora de Ars Combinatoria.
Ars Combinatoria trae a Valladolid el momento en el que el violín suplantó a la soprano

Ars Combinatoria trae a Valladolid el momento en el que el violín suplantó a la soprano

Interpreta un programa de Frescobaldi y Castello, el paso del Renacimiento al Barroco, en el ciclo de Juventudes Musicales

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 4 de marzo 2021, 10:22

En el quicio entre el Renacimiento y el Barroco se mueve el programa que trae Ars Combinatoria este sábado al ciclo de Juventudes Musicales. 'A due canti' recoge obras de Frescobaldi y Castello que tendrán como solistas los violines de Elsa Ferrer y Liz Moore, arropadas por el bajo continuo del chelo y el clave de Joseba Berrocal y Canco López.

«Es una música muy fresca, muy natural, entre un movimiento y otro es como hablar, como si un violín pregunta y el otro contesta. Es muy representativa del repertorio italiano del momento, que es el de Monteverdi o Gabrieli. Entonces comienza a darse más importancia a la familia de al cuerda, se impone el violín sobre la cuerda pulsada y la tecla. El violín se convierte en el sustituto de la voz, la mayoría de las obras están escritas para dos sopranos, dos solistas que ya son dos violines», explica Elsa Ferrer cofundadora con Canco López, clavecinista, de Ars Combinatoria, un ensemble que cumple 30 décadas este año.

Nacieron parejos a un proyecto internacional de reconstrucción de los instrumentos del Pórtico de la Gloria, de la Catedral de Santiago, y dieron sus primeros pasos con la música medieval. «Luego hemos hecho de todo, hasta el siglo XX; porque Canco también es compositor. Pero como hay tanto hemos sido muy cuidadosos al elegir qué hacemos de cada época. La formación es muy flexible y va desde dúo hasta orquesta y coros, según el repertorio».

Cuerdas de tripa

Bajo los criterios de la interpretación históricamente informada, intentan acercarse lo máximo a la partitura y al sonido del momento, para esta ocasión traen instrumentos barrocos. Liz Moore, violinista de la OSCyL y enamorada de la música antigua, saca su violín barroco y el arco con cuerdas de tripa. «Es otro sonido, más cálido, más cercano, de menos volumen que el violín moderno, apenas hay vibrato», dice esta intérprete que «celebra tocar en casa, no hay mucha demanda de conciertos de antigua en Castilla y León». Colabora con Ars Combinatoria desde hace 14 años. Con Ferrer ha tocado y grabado los conciertos de Vivaldi para dos violines, los 'concerti grossi' de Händel, Mozart, Bach, «he aprendido mucho con ella, es mi mentora».

Los aficionados al repertorio barroco de la OSCyL gozaron varias temporadas de la colaboración de Il Giardino Armonico y su director, Giovanni Antonini, durante su residencia en el Miguel Delibes. «Luego ha habido algunas colaboraciones, pero pocas. He tenido la suerte de que cuentan conmigo Los Músicos de su Alteza, en Zaragoza, La Spagna o la Academia de Música Antigua de Cantabria», dice Liz Moore.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ars Combinatoria trae a Valladolid el momento en el que el violín suplantó a la soprano