Con un cancionero profundo y con esa voz de lamento inconfundible, el ADN artístico de Víctor Manuel pasa a la historia por ser una referencia perpetua de lo que a principios de los 70 se llamó 'canción de autor', ya saben, aquella etiqueta que catalogó ... a esos 'solistas' que abandonaron la temática de amor para componer canciones incómodas o incorrectas para las mentes 'de bien' de los últimos coletazos de la dictadura.
Publicidad
Bien es cierto que los últimos grandes éxitos de Victor Manuel son de los últimos 80. Sin embargo, ya entonces el asturiano había compuesto esas canciones cuya sensibilidad, realismo y grafismo musical las convirtieron en inmortales e imprescindibles para entender la música popular moderna y el propio contexto social en el que fueron creadas.
Aunque en pleno 2023 componer una canción sobre diversidad sexual a alguien todavía le puede parecer innovador, lo cierto es que Víctor Manuel ya compuso 'Quién puso más' en 1980, tratando la ruptura de una pareja de dos hombres. También fue 'innovador' a la hora de retratar con crudeza la droga en 'La Madre', al son de compañeros de generación como Joan Bautista Humet y Sabina con sus 'Claras' y sus 'Princesas'. Sin embargo, la dura letra de 'La Madre' supuso un giro de inflexión muy al estilo de cualquier historia de Lou Reed o de Iggy Pop.
Noticia Relacionada
Hoy en día, también está en boga una vertiente neofolk y una nueva 'moto' que se llama 'repoblación de la España vaciada'. Víctor Manuel no fue pionero en la corriente folk de nuestro país, pero su aportación desde las minas de Mieres nos ha aportado canciones como 'Danza del Cuélebre', 'Yeren dos guajes' o, nada más y nada menos, que 'El abuelo Vitor', un tema que desde la técnica del retrato simbolizó la cruda realidad de muchos mineros y abuelos de entonces.
Publicidad
Con 'Déjame en paz', Víctor Manuel enseñó los dientes a los moralistas, mientras que en 'El blues del autobús' creó una 'road-rock movie' compartida con compañeros de generación conocidos por todos. Empastar la versatilidad ha sido una constante en la trayectoria de Victor Manuel.
Este domingo, el asturiano bien puede decirse que celebró su obra en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, ya que logró llenar prácticamente toda la sala sinfónica, a excepción de algunas butacas de visibilidad reducida. Víctor Manuel no está de despedida ni de retirada, pero sí está en modo 'balance', celebrando su más de medio siglo en la música y sus 75 años de vida. Bajo el título 'La vida en canciones', el autor y cantante ofreció cerca de dos horas cantando a capricho propio y del público sus canciones más populares, aunque también hizo incisos a su perpetuidad local.
Publicidad
El paisajismo y la sociedad rural asturiana, la familia ferroviaria, la mina, los crímenes de guerra… es evidente que sin las canciones de Víctor Manuel, la crónica social de Asturias se habría quedado corta en nuestra música popular. Mención especial, en este aspecto, al inciso acústico en el que Víctor Manuel interpretó 'El cobarde', 'Planta 14', 'Carmina' o 'La romería'. Con 'El cobarde' recordó al público que fue su primera canción que escuchó por la radio, haciendo el servicio militar precisamente en aviación en Villanubla. El cantante asturiano aprovechó esta canción para contar que aquel debut en las ondas también fue su primer problema con la censura militar de entonces.
La mencionada versatilidad de Víctor Manuel también le dio facilidad para desprenderse aleatoriamente de tonos políticos para inspirarse en la familia, en la ciudad o en historias singulares extraídas de las noticias. De hecho, la primera parte del concierto estuvo protagonizada por temas como 'Quiero abrazarte tanto', 'Bailarina', 'Luna' o ese 'Nada nuevo bajo el sol' inspirado en su hija Marina.
Publicidad
De su reciente cancionero, Víctor Manuel interpretó 'Digo España', recordando que no hay nada más transgresor en 2023 que repetir la palabra 'España' sin ser de derechas. El colofón final estuvo protagonizado por los clásicos más clásicos, como 'Solo pienso en ti', 'Soy un corazón tendido al sol' o los coreados 'Asturias' y 'El abuelo Vitor'. Sin duda, un repaso confortable en lo musical y tan generoso para el público como para el propio artista.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.