Tras el concierto de Marwan, el Patio de la Hospedería de San Benito recibe mañana el recital de María Salgado. La cantante de Toro (Zamora) presentará un repertorio de los variados cuyo título 'Fados, habaneras y boleros' ya dice mucho de su versatilidad. Salgado actuará ... con sus músicos habituales cuyos nombres son garantía de calidad y de recorrido: Gaspar Payá (guitarra), Cuco Pérez (acordeón) César Díez (bajo) y Adal Fernández (percusión).
Publicidad
–María Salgado suena a diversidad, además de a música de raíz. Y el título para su concierto de mañana, parece que no da lugar a dudas…
–Efectivamente. El título ya lo dice todo. Tenemos varios repertorios que van desde la música tradicional hasta otros géneros muy diversos. En su día grabé un disco hispano-portugués del que también tocaremos algo. En fin… además de ser variado, va a ser un concierto muy energético.
–Siempre hay en sus conciertos un espacio y unas palabras para el maestro Agapito Marazuela. ¿Hasta dónde llega su influencia en su arte?
–Desde pequeña siempre me gustó cantar… Cuando me despertaba para ir al colegio, me quedaba un rato siempre cantando al techo. Pero sin embargo, era tímida y no me atrevía a cantar en público. Tuve la suerte de que me presentaran a Agapito Marazuela y conocí de su mano la forma de cantar, los orígenes de la música de raíz… Aquello fue muy importante. Y también tuve la suerte de conocer a Joaquin Díaz, que fue el que me abrió los estudios de grabación y los discos. Han sido dos personas muy importantes en mi vida y en la de mucha gente del folk.
–Musica sefardí, habaneras, fados, folk castellano y leones… .¿Hay algún género con el que disfrute especialmente?
–Pues es que me gustan todos (risas). La música sefardí me chifla… la tradicional es mi cuna… y ahora estamos rescatando canciones antiguas con una vitalidad tremenda… también incorporamos algo de copla, canción hispanoamericana… Tenemos mucho grabado y mucho hecho. En la variedad está el gusto y a mí me gusta todo.
Publicidad
–¿Cuánto tiempo le dedica a la investigación, además de a la interpretación?
–Todo depende. Ambas cosas van muy unidas. Me gusta mucho elegir esa música que siento de manera especial cuando la canto. La investigación me viene un poco de esos sentimientos y de lo que me transmiten todas esas músicas que están más cercanas a nuestra cultura de lo que creemos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.