El monologuista Álex Clavero.

#Vallisoletadas ofrece tres noches con música, monólogos y magia de artistas pucelanos

El humor de Álex Clavero, el jazz de De Perdidos al Trío y las acrobacias de Meraki abren este jueves el ciclo de espectáculos

Jesús Bombín

Valladolid

Martes, 29 de octubre 2019, 13:43

Tienen algo de profetas en su tierra y en el humor, la magia o la música redondean la actuación dejando cierto poso de sabor local. «Hay un buen puñado de artistas que sienten cariño por su entorno y hacen gala de vallisoletanismo, así que nos hemos inventado tres jornadas de espectáculos bajo el paraguas de #Vallisoletadas; vemos que las cosas relacionadas con nuestra ciudad tienen gancho». Antes de lanzarse a esta aventura, Álvaro Robles, de la productora Pánico Escénico, también a orillas del Pisuerga, sondeó a varios artistas locales. «Lo hablé con algunos de ellos y me confirmaron que las cosas de nuestro entorno tienen tirón», refiere Álvaro Robles, haciéndose eco de la buena acogida entre el público que han tenido espectáculos como 'Resacón en Pucela', '8 apellidos vallisoletanos', 'Pucelda 211' o '20 de abril del 90'.

Publicidad

El Pabellón de Cristal del Museo de la Ciencia acogerá este jueves 31 de octubre (22:00 h)el primero de los tres días del ciclo de espectáculos. Lo abrirán el monologuista Álex Clavero y la música fusión jazz, swing y soul de la banda de músicos nacida en 2016 De Perdidos al Trío. Estarán acompañados por las acrobacias de Meraki, dúo formado por jóvenes de la escuela Pole Dance.

La segunda jornada de #Vallisoletadas correrá el 15 de noviembre a cargo de Redry, el joven de Parque Alameda que dejaba notas poéticas en los autobuses, ganador de la pasada edición del Premio Espasa con el poemario 'Huir de mí'. Del recital poético se pasará al humor con los monólogos de Nacho García y una sesión de música con los disyoqueis Reckless Club & Sergei Rez.

La última jornada de este ciclo dará paso a la magia de Toño, un profesional que adapta su espectáculo al público adulto e infantil mezclando comicidad, sorpresa y colorido. Los trucos y juegos harán de aperitivo a los monólogos de humor de JJ Vaquero y a los músicos de Sal Gorda, autores del disco 'La locura de soñar', en el que ofrecen incursiones en la rumba, el flamenco, la bulería, el tango, el bolero y el pop rock.

El precio de las entradas es de 15 euros cada una de las noches, y el bono de las tres, 35 euros. «Hemos programado estas sesiones para que el público disfrute bailando, riendo y sorprendiéndose, y con ellas pretendemos avivar la llama prendida en torno a los artistas vallisoletanos porque en la ciudad hay mucho talento, muy bueno y potente. Además –añade Álvaro Robles– todos ellos lo están petando, cada uno en su género son reconocidos en el ámbito nacional». El origen de la eclosión de monologuistas vallisoletanos en medios de comunicación y espectáculos, cuenta Robles, tiene mucho que ver con Leo Harlem, «que empezó abriendo la puerta y ayudó mucho a la gente de aquí pasando sus números de teléfono y hablando bien de ellos».

Publicidad

Desde Pánico Escénico esperan que este ciclo tenga continuidad. «Vemos que hay gente que trabaja o estudia fuera y está haciendo lo imposible por volver. Eso antes no sucedía. Vivimos un tiempo de vallisoletanismo, de gusto y atracción por lo nuestro, se nota en el ambiente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad