¿El indie son los padres? A estas alturas de interactividad entre el 'mainstream' y lo alternativo, lo cierto es que hace ya años que nadie se pregunta qué es el indie. Tampoco había que estudiar mucho para entender la evolución de un término que ... parte desde finales de los años 70. Hasta hace casi un cuarto de siglo, aún había grandes compañías discográficas multinacionales que coexistían con pequeños sellos 'independientes' dispuestos a lanzar grupos con propuestas atrevidas, rebeldes, minoritarias o exclusivamente artísticas que las 'multis' no entendían o que, simplemente, no tenían intención de explotar mientras no fuera rentable. Ocurre que el 70% de las compañías discográficas llevan muertas más de veinte años, que hoy el público no escucha discos sino canciones y que los festivales que antes acogían a grupos alternativos y a un público especializado hoy se han convertido en una fuente de ocio que favorece el turismo y las economías locales. Y sí: el multitudinario público de los festivales del entrado siglo XXI no es exigente… solo quiere diversión.
Publicidad
Es evidente que la evolución de un indie en noviembre de 2022 recuerda mucho a la de ese punk de Camdem sosteniendo un cartel publicitario veinte años después de 1977. Ley de vida.
Y tanto sigue funcionando la fórmula que incluso los festivales de invierno también se saldan con éxito. En otras palabras, los festivales ya no son solo para el verano. Y la prueba es la llegada este sábado 26 de noviembre a Valladolid del Intro Music Festival, con todas las entradas agotadas, nada más y nada menos, que desde hace ya dos meses. Como novedad, el festival que dirige artísticamente el cómico leonés Dani Martínez promete este año un grupo sorpresa que actuará tras una caravana de bandas muy habitual en los festivales de los últimos veinte años. Ni faltarán Xoel López ni Sidonie ni Lori Meyers ni Iván Ferreiro ni Shinova. Como toque personal, figuran Grison Beatbox poniendo el toque hip-hop y –ya dentro de un plano de futuribles– el segundo escenario ofrece a Estrogenuinas, Zabriskie, Embusteros y Nadia Álvarez. Ninguna sorpresa salvo, precisamente, ese grupo no anunciado que actuará en horas mínimas de exigencias artísticas, a eso de las dos de la madrugada.
Por orden de aparición en el escenario principal, a las 13:00 horas, arrancará el primer concierto con la actuación de Xoel López, artista al que Valladolid ha visto desarrollarse desde finales de los 90 hasta hoy. Su primer concierto en la ciudad fue en 1998 en la discoteca Asklepios, con su segunda formación, Elephant Band en el fugaz 'Mod day'. Porque Xoel iba de 'mod', especialmente con su primer grupo, The Covers. De hecho, hay en youtube un vídeo de 1996 con un anónimo Xoel participando en el programa 'Lluvia de estrellas' imitando a John Lennon tras la presentación de Bertín Osborne. El potencial vocal de Xoel era evidente desde aquellos tiempos… y estaba claro que su futuro no tendría límites artísticos ni temporales ni intercontinentales.
Noticia Relacionada
Tras la actuación de Xoel, llegará otro gallego, Iván Ferreiro, cuya presencia en la escena musical data desde antes de la explosión indie de mediados de los 90. Con Los Piratas debutó en 1989, época de transición donde a las nuevas bandas (El Pecho de Andy, Surfin Bichos, Cool Jerks…) les tocó sobrevivir en tiempos de nadie, ya que el 'pop español' de los 80 coleaba y aún era pronto para la explosión alternativa de los años 90, que primero vendría de Seattle y después desde el britpop. Por suerte, su carrera en solitario continúa saldándose con más justicia gracias a su profundidad, a su carga dramática y a canciones que ya son clásicas.
Publicidad
Más nombres de vieja escuela son los de Lori Meyers y Sidonie, que actuarán en las horas más populares de la jornada. Los 'Lori' subirán al escenario a las diez de la noche y vuelven a Valladolid después de nueve años de su última actuación en el LAVA. Procedentes de la siempre inspirada escena musical granadina, Lori Meyers debutaron con 'Viaje de estudios' mamando del pop de revival que recuerda a formaciones españolas de los 60 como Los Ángeles o Brincos… Con el tiempo se han dejado empapar por influencias orgánicas y sintéticas prodigándose como compositores de himnos redondos como 'Mi realidad' o 'Emborracharme'. Por su parte, Sidonie llegaron con el nuevo milenio ofreciendo una irreverente propuesta de ritmo 'manchester' repleta de directos excesivos y salvajes, especialmente en su época de trío. Hoy son la banda indie con un directo más rock. De hecho, este verano telonearon en Madrid a sus satánicas majestades.
El cartel del Intro Music también va de presente y de futuro. Y del presente hay que hablar de Shinova, formación que se lleva a las masas de calle tirando de sonidos volátiles, letras clásicas y canciones 'pop' muy directas… fórmula que ha funcionado como anillo al dedo a la generación de Izal, Love of Lesbian o a los malogrados Supersubmarina. Finalmente, hay que echar un ojo al Escenario Cigales, donde actuarán Embusteros y Nadia Álvarez. Es una suerte que el punk aún viva de la mano de Estrogenuinas, formación salmantina que tira que da gusto de 'actitud 1977' y que, por tanto, marca una diferencia relevante con las aburridas formas 'friendly' de los tiempos actuales. Y atentos a Zabriski:sus raíces britpop avalan su actual propuesta de pop atemporal con un directo de verdadera calidad.
Publicidad
Importante: para evitar aglomeraciones, la organización ofrece desde las diez de la mañana un servicio de canje de pulsera y de acceso al patio central de la feria.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.