Hace nueve años que presentó su tesis doctoral sobre las lesiones de los músicos, su prevención y tratamiento. Desde entonces Tomás Martín, percusionista de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y profesor en el Conservatorio Superior de Salamanca, ha logrado que se considere la ergonomía del músico como una disciplina necesaria en los planes de estudio. Y además de solucionar problemas de profesionales y estudiantes en su camilla de osteópata y masajista ha convertido su estudio en una advertencia práctica.
Publicidad
Requerido por orquestas y colectivos de músicos en España, Tomás Martín salta el charco este verano para impartir clases en tres países de Hispanoamérica: Colombia, Perú y Bolivia. «Un violinista de la Filarmónica de Bogotá, Pablo Hurtado, leyó mi libro y ya curado me pidió que fuera a su orquesta para dar un curso de prevención de lesiones.Allí estaré del 24 al 29, tanto en esta como en la Orquesta Nacional de Colombia», explica Tomás. El maestro Alejandro Posada, quien fuera director titular de la OSCyL y responsable ahora de la Iberacademy, le pidió que fuera a Medellín y también irá a Cochabamba, Bolivia, donde trabaja la Fundación Bravura en un sistema de orquestas jóvenes inspirado por el sistema de Abreu en Venezuela. Estas instituciones trabajan para «formar cantera de músicos», así que Tomás Martín tendrá que enfrentarse a profesores, músicos profesionales, alumnos y amateurs.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.