Freddie Mercury, durante un concierto de Queen en 1986. EL NORTE

¿Por qué hay tantas bandas tributo a Queen?

La formación liderada por Freddie Mercury el caso contemporáneo más simbólico de grupo superado por su propia popularidad

Sábado, 29 de enero 2022, 00:05

Cuando Queen acabó de grabar 'The show must go on' no calculó que, efectivamente, el espectáculo iba a continuar hasta sus últimas consecuencias. Entre otras, la de que la leyenda del grupo se perpetuaría mediante legiones de bandas tributo. Treinta años después de la muerte ... de Mercury, el show no solo ha continuado. Queen se ha convertido en una marca que –solo desde el ámbito oficial del grupo– ha perpetuado un musical, una organización benéfica, un museo, una banda tributo propia (Queen Extravaganza) y por supuesto, una pervivencia activa de la propia formación bajo el nombre de Queen + Adam Lambert. Con el bajista John Deacon retirado, Roger Taylor y Brian May supervisan este legado y siguen disfrutando de tocar en directo, reencarnándose a sí mismos en la celebración terrenal de Queen al lado del mencionado cantante, modelo y actor que encarna a Mercury.

Publicidad

Todo esto es la punta del iceberg o, mejor dicho, la corona de lo que oficialmente queda de la reina. Por debajo, hay una escena de permanencia del majestuoso legado que recorre todo el planeta en un 'tour' interminable. Y de ello se encarga una inabarcable caravana de artistas de diferentes estatus y condiciones … desde los mencionados Brian May y John Taylor hasta el grupo de orquesta que actuará en tu pueblo el próximo 14 de agosto.

Noticia Relacionada

Y entre medias está, por supuesto, la nutrida o más bien superpoblada escena de 'bandas tributo a Queen' que este sábado se manifiesta en Valladolid con la llegada a la ciudad de la caravana de 'Queen Forever'. El circo del rock llega al Teatro Carrión (21:00 horas) y, como no iba a ser menos que sus múltiples competidores, el grupo nos avisa de que el suyo es «el mejor tributo a Queen» y de que (atención) su show ha conquistado hasta al propio Risto Mejide. Y en estos tiempos, esto último está muy por encima de que te avale el mismísimo John Peel resucitado.

¿Por qué Queen? Porque gusta, porque es rentable, porque vende tickets, porque es agradecido, porque si no lo hacen unos músicos lo harán otros (algunos con más capa y corona que talento) y porque a todo el mundo ya le importa un bledo la aceptación o no del fenómeno de los grupos tributo. Evidentemente, que Queen fueran los máximos exponentes del 'Stadium Rock' es la causa principal de que hoy miles de 'mejores grupos tributo a Queen' estén tocando en Valladolid, en Las Vegas, en Barcelona o en La Roda, provincia de Albacete.

Publicidad

Brian May, Roger Taylor, Freddie Mercury y John Deacon. EL NORTE

Y es que en Queen tenemos el caso contemporáneo más simbólico de grupo superado por su propia popularidad… un destino final que se tornaba improbable en sus primeros años de excesivos 'solos' de guitarra, de óperas-rock conceptuales y de exhibicionismos de glam-rock, pero que se vislumbró a finales de los 70 con la llegada de himnos corales que hicieron temblar el suelo de los grandes recintos.

Nunca antes de 'We will rock you' había habido una canción que manifestara más instintivamente el sentido atávico y tribal de la comunidad de masas del rock. Las capacidades musicales de May, Taylor y Deacon a las que se suma la altivez escénica y vocal de Mercury contribuyeron, en conjunto, a una popularidad que se saldó con cifras vertiginosas de asistencia.

Publicidad

En 1986, su último concierto en Knebworth Park (Londres) convocó a 120.000 espectadores. Ese mismo año, el grupo vendió 72.000 tickets en el estadio de Wembley, el mismo recinto donde un año antes Queen participó en el Live Aid con 21 minutos de concierto que muchos expertos valoran como la mejor actuación de la historia del rock.

Por todo ello y por otras logísticas más prácticas, un grupo tributo a Queen sigue siendo garantía de gancho y de negocio hasta que el público diga 'basta'. Y eso es algo que, de momento, no está en los planes. A ello ha contribuido, claro, la cercana película 'Bohemian Rapsody' que ha avivado aún más la pleitesía a su graciosa majestad.

Publicidad

Y por cierto, 'el mejor grupo tributo' que este sábado toca en el Carrión, 'Queen forever' añade que son «el mejor Queen después de Queen', presentan su nueva gira 'Back to the light tour', y afirman que tienen una puesta en escena «minuciosamente diseñada». A 30 euros la entrada y a punto de agotar… 'The show business must go on'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad