El director estadounidense Jonathon Heyward. José Castillo
Música

Un Stravinsky juguetón entre paisajes finlandeses

Jonathon Heyward debuta en el podio de la OSCyL con Akiko Suwanai como solista

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 2 de diciembre 2021, 07:29

Disfruta de sus 'primeras veces' y esta semana son varias. Jonathon Heyward (Estados Unidos, 1993) debuta en España con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y con la violinista japonesa Akiko Suwanai. Las dos obras finlandesas del programa ya las había dirigido, ... pero también se estrena con el 'Concierto para violín nº2', de Stravinski.

Publicidad

«La conexión finlandesa marca el programa. Comienza con la 'Noche de invierno', de Kaija Saariaho, forma parte de una obra más grande llamada 'Orion' y es una pieza que retrata un paisaje abierto como ocurre con la sinfonía de Sibelius. Invitamos al público a asomarse a ese paisaje y luego la obra de Stravinski, es más juguetona, más terrenal. Akiko tiende algo parecido a un puente entre esos dos mundos», dice Heyward. «Y después, una de las obras más conocidas de Sibelius, su 'Segunda sinfonía', que es otro paisaje emocionante, en el que atravesamos algunas dificultades durante el viaje para llegar a un clímax de una gran fuerza. El programa es un atractivo viaje con tres de mis compositores favoritos», dice quien gusta de propuestas al estilo de las comidas «que las tres obras tengan en común un sonido que siente bien al conjunto».

Para el director titular de la Filarmónica del Noroeste de Alemania «cada orquesta respira de una manera, en un idioma, en una cultura. Pero lo grande de este trabajo es dedicarse a un lenguaje universal en el que nos entendemos todos, la música». Comenzó estudiando chelo pero ya en la Secundaria decidió que quería dirigir, «el chelo fue la vía para conocer cómo se trabaja al otro lado del podio, cómo funciona una orquesta».

De padre neoyorquino y de madre americana con raíces yugoslavas, Heyward se siente más cercano al repertorio europeo. «La mayoría de mis conciertos son siempre obras nuevas, tengo mucho que estudiar aún. Pero Stravinski, Sibelius, Shostakovich y Dvorak están entre mis compositores de cabecera».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad