![Strafalarus, un violín con mucha historia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202005/14/media/cortadas/Iv%c3%a1n%20Garc%c3%ada-kuOC-U110169095194N3-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Strafalarus, un violín con mucha historia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202005/14/media/cortadas/Iv%c3%a1n%20Garc%c3%ada-kuOC-U110169095194N3-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Encontró un estuche, con su violín, su resina y un libro en el Pisuerga. Y el youtuber Iván Artaraz conversa con ese instrumento que le contará su historia. Será este sábado, a las 11:30 h, en el canal de YouTube de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Entonces el violinista estrenará 'Strafalarus, el libro mágico del violín y su secreto jamás revelado'. Para quien no llegue a la hora, quedará colgado esta propuesta que quiere acercar la música a toda la familia.
«Siempre quise montar un espectáculo para un violín solo y esta situación lo ha permitido», dice el violinista de la OSCyL. Con su banda Muyayos de Raíz estrenaron dos propuestas para público familiar y ahora se ha lanzado a contar algunas peculiaridades de su instrumento desde la pantalla pequeña. «Todas las piezas que interpreto son cortas, entre 3 y 4 minutos aunque como eso se puede hacer muy largo en un móvil, hay un hilo conductor narrativo para enganchar al espectador».
Con plano fijo y cerca de la cámara, Iván es youtuber que, con lenguaje coloquial, explica el hallazgo en la ribera vallisoletana. A partir de ahí, el violín, su interlocutor, le cuenta que se llama Strafalarus (eco de un 'stradivarius'), que nació en Cremona hace 354 años, que perteneció a uno de los compositores que sonará, Ysaÿe, y que fue robado (al terminar un concierto en Rusia).
Biber, Bach, Ysaÿe
«Quiero acercar el violín con músicas del repertorio clásico que puedan gustar a niños, padres y abuelos. Comenzaré con una 'passacaglia' de Biber, uno de los primeros solos escritos para violín. Después un poco de Bach, había que tocarlo. Luego Telemann y una 'fantasía' que creo tiene gracia para el público juvenil y después Ysaÿe, que hizo mucho por la técnica del violín y lo llevó muy lejos. No he metido a Paganini, otro ejemplo similar», explica Artaraz.
Su conversación con Strafalarus descansa en las palabras que forman las notas que hace sonar el intérprete, quien va leyendo el libro que acompañaba el tesoro. «No me centro en la historia de los compositores, salvo en la de Ysaÿe, aunque siempre dentro del cuento, hay un paralelismo que juega con la posibilidad de que sea real».
Serán 25 minutos de música presentada de otra manera. «Quería hacer algo sencillo. Veo muchos espectáculos familiares con demasiada luz, demasiado sonido, todo muy 'rey León'. Me gustaría, si sale bien, poderlo llevar a los escenarios, en una versión más larga». De momento el estreno será este sábado a las 11:30 h. aunque quedará colgado en YouTube para quien no llegue a la hora.
La Sinfónica de Castilla y León mantiene un activo programa virtual en mayo. Los viernes, a partir de las 11.00 h., los oyentes podrán disfrutar de los discos de la OSCyL o recordar conciertos pasados que dejaron huella con grandes directores, solistas y estrenos. Los sábados es el día de las familias. Además del estreno de Artaraz, podrán escucharse clásicos como 'El príncipe sapo', de los Grimm. El circo y su sinergia con la música tendrá cabida también dentro de este apartado. Finalmente, los vídeos con pequeñas interpretaciones llevadas a cabo por diferentes músicos desde sus casas continuarán publicándose cada domingo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.