Brothers in Band: «Solo hay una banda grande: Dire Straits»
El grupo, que rinde tributo al grupo de Mark Knopfler, revive su álbum en directo del 83 hoy en el Auditorio
ROberto Terné
Sábado, 18 de enero 2020, 09:31
'Alchemy relive Dire Straits Show' es el espectáculo que Brothers in Band ofrecerán hoy sábado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. ... Admirados incluso por miembros de la banda original, Brothers in Band reviven el mítico doble disco en directo lanzado en 1983. Tras girar por toda Europa, la banda tributo llega a Valladolid con la maquinaria engrasada dispuesta a seguir divulgando la obra de la antigua banda de Mark Knopfler.
–¿Qué les ha llevado a trabajar sobre el disco en directo de Dire Straits?
–Nos apetecía hacer algo especial y 'Alchemy' lo es sin duda. Es un directo potente pero a la vez cargado de melodía,,, un repertorio cargado de fuerza y dulzura al mismo tiempo, salvaje por momentos y contenido en otros, dando como resultado una recreación de una obra maestra que 36 años después está más viva que nunca.
–¿Al interpretarlo, han redescubierto en este disco algo que no conocían de él?
–Hemos vuelto a comprobar el buen hacer de la música en directo en aquellos años 80, así como el mimo y el detalle con el que se hacían las cosas. Eso siempre es un legado a mantener y una seña de identidad en nuestro grupo. También nos ha re-enseñado el espíritu de banda de directo mantenemos los 7 miembros de Brothers in Band.
–¿Por qué se motivaron a rendir tributo a Dire Straits y no a otra banda?
–El grupo fue formado en 2008 por 4 componentes con la única pretensión que la de disfrutar de interpretar la música de Dire Straits; y en estos 12 años la banda ha ido evolucionando, pero manteniendo el mismo espíritu que es el de hacer que quien nos venga a ver lo disfrute tanto como nosotros.
–Llevamos más de 10 años de fiebre de grupos tributo. ¿Qué opinan de la evolución de esta tendencia?
–Es un placer oír a la orquesta sinfónica de Castilla León interpretar obras del romanticismo, ver a la compañía nacional de danza reinterpretar a los clásicos, asistir a la óperas de 'Aida' de Verdi o 'La Clemenza' de Tito de Mozart y así un largo etc… donde todo tiene un mimbre común que es la recreación de algo pasado con todo el respeto y admiración posible. Personalmente creo que todo lo que tenga esos ingredientes será sinónimo de calidad y bien recibido por un público que demanda su hueco y su necesidad de, en nuestro caso, sentir en directo esas canciones y sensaciones que pertenecen ya a la memoria colectiva de varias generaciones.
–¿Qué aportan ustedes que no aporte otra banda tributo de DS?
–Todos los grupos tributo trabajamos con el mismo cariño y respeto. Creo que el nivel que hay en España de bandas homenaje a Dire Straits es altísimo. Luego que cada espectador juzgue, pero nunca olvidemos que esto es música, no una carrera de «a ver quién gana». Sólo hay una banda grande en esa carrera, y esa es Dire Straits.
–¿Han tenido contacto con algún miembro de Dire Straits?
–En Abril de 2008 fuimos invitados a tocar después del show de Mark Knopfler en el Coliseo de Atarfe (Granada) y en la prueba de sonido se acercaron Paul Crockford (Manager de Knopfler) y Guy Fletcher (teclista y co-productor de Dire Straits y Knopfler desde 1983) lo cual fue toda una sensación, siendo la sorpresa máxima cuando el Guy Fletcher dejó escrito en su diario de gira: «Estaban tocando 'Why aye man' y tengo que decir que pensé que era una grabación nuestra».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.