Ical
Ávila
Miércoles, 16 de mayo 2018, 16:57
El Festival Internacional de Música Abvlensis vivirá el próximo mes de agosto su séptima edición, una convocatoria «muy especial» por estar dedicado a las mujeres que han dedicado su vida a la música y que en muchas ocasiones han estado silenciadas. El título elegido ... para este encuentro, 'Silva de sirenas', evidencia el espíritu que sostiene buena parte del contenido de su programación.
Publicidad
Esta séptima edición de Abvlensis, que presentará interesantes novedades preparadas para que el atractivo propio del Festival se enriquezca con nuevas aportaciones que lo hagan un poco más didáctico y 'tentador', se presentó hoy en un acto en el que participaron Mar Sancho, directora de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León; José Luis Rivas, alcalde de Ávila, y Óscar Arroyo, director del Festival y coordinador del Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria, a quienes acompañaron Sonsoles Sánchez-Reyes, teniente de alcalde de Cultura; Héctor Palencia, teniente de alcalde de Servicios a la Ciudad, Turismo y Patrimonio, y José Francisco Hernández, delegado Territorial de la Junta de Castilla y León.
El alcalde manifestó que Abvlensis 2018 «estará especialmente dedicada a la voz de las mujeres» para «hacer un recorrido desde la Edad Media hasta el siglo actual». Además, destacó que será «una edición muy especial por su coincidencia con el I Año Jubilar Teresiano y con la reciente concesión del Sello Europeo de Patrimonio Cultural», todo lo cual sumará nuevos enteros para «un festival que tanto prestigia a la ciudad y que es una referencia en su género».
Mar Sancho, que inició su intervención leyendo unos hermosos versos que José Hierro dedicó a Tomás Luis de Victoria, destacó que Abvlensis, «que cuenta y contará con el apoyo de la Junta», es «uno de los grandes encuentros con la música antigua» a nivel nacional y también europeo, un festival que «combina la cultura musical y el patrimonio» dejando claro que esta iniciativa «en otro lugar no sería la misma, porque además el marco en el que desarrolla ayuda al efecto llamada».
Entre las singularidades del festival, añadió la directora de Políticas Culturales, están «su atención a la música, su atención a la formación musical» con las clases magistrales que se desarrollan en paralelo y «su atención a los nuevos públicos, con talleres para niños», todo lo cual lo convierte en «una referencia». Por todo ello, finalizó después de dar las gracias y felicitar a los organizadores y promotores de la iniciativa, «estoy segura de que será un éxito de público y crítica, como ya lo ha sido en anteriores ocasiones».
Publicidad
Cabe recordar que la cita se creó en el año 2012 con el objetivo de reivindicar y disfrutar la obra del polifonista abulense Tomás Luis de Victoria con un programa de calidad internacional que aunase la música con el patrimonio de la ciudad,
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.