Ver 28 fotos

Juanjo Mena, al frente de la OSCyL, en el ensayo. Carlos Espeso

La Sinfónica regional inicia su gira en Santander, después Holanda y Noruega

La OSCyL llevará obras de Tomás de Bretón y Joaquín Rodrigo al Concertgebouw y al auditorio de Stavanger

Victoria M. Niño

Valladolid

Miércoles, 9 de agosto 2023, 00:11

Era un anhelo frenado en la última década por la crisis económica primero, por el cambio de color en la Consejería de Cultura después y la pandemia finalmente. La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) hará realidad su sueño añejo de medirse en ciclos ... y auditorios foráneos este mes. El día 18 debutará en la prestigiosa sala Concertgebouw de Ámsterdam y el 20, en Stavanger (Noruega). Antes, este sábado vuelve al Festival Internacional de Santander.

Publicidad

Internacionalizar la orquesta era una de las propuestas del proyecto con el que Jesús Herrera ganó la plaza de gerente de la OSCyL y dos años después comienza a materializarla. «En España es una de las innegables referencias, pero a nivel internacional es una joya escondida. Al haber trabajado con cientos de orquestas y festivales, he podido identificar objetivos y contactos. Decir que Thierry Fischer es nuestro director titular, y que contamos con Vasily Petrenko y Elim Chan como directores asociados, hace que entidades que no nos conocían sientan curiosidad. Muchas grandes orquestas internacionales no tienen un equipo artístico tan impresionante», explica Herrera.

Bretón y Rodrigo

El debut en la sala señera de Ámsterdam se producirá dentro de su festival de verano y en Noruega, la OSCyL dará un concierto que tendrá su correspondiente de la Orquesta de Stavanger en el abono de temporada del auditorio Miguel Delibes en el 2024.

La petición de música española por parte del Concertgebouw, expresamente el 'Concierto de Aranjuez', abrió la puerta a celebrar en el mismo programa el centenario de la muerte del salmantino Tomás Bretón. Para el primero han contado con el guitarrista Rafael Aguirre. «Fue presentado a la Orquesta por primera vez de manos de Jesús López Cobos, con quien grabó el último disco del maestro, también con la OSCyL. Desde entonces ha vuelto en varias ocasiones y no podríamos sentirnos más orgullosos de contar con él. El equilibrio entre su virtuosismo, conocimiento musical refinado y profundo y su expresividad hacen de su versión algo realmente ejemplar», afirma Jesús Herrera.

Publicidad

Los conciertos

  • uDía 12. Festival Internacional de Santander: OSCyL, con la violinista Midori y el director Juanjo Mena. Programa: 'Concierto para violín', de Beethoven, y 'Sinfonía nº1', de Mahler.

    uDía 18. Festival de Verano del Concertgebouw (Amsterdam). OSCyL, con el guitarrista Rafael Aguirre y el director Thierry Fischer. Programa: 'Alborada del Gracioso', de Ravel, Preludio de 'La verbena de la Paloma', de Tomás Bretón, y 'Concierto de Aranjuez', de Joaquín Rodrigo.
    uDía 20. Intercambio con la Orquesta de Stavanger (Noruega). Mismo programa que en Holanda.

Del compositor salmantino han elegido el preludio de su zarzuela más famosa 'La verbena de la Paloma' (1894). El 2 de diciembre de 1923 moría en Madrid el músico que escribió obsesionado por la ópera (firmó siete) y que fue un prolífico compositor del género lírico español.

Antes, este sábado vuelven al Festival Internacional de Santander, donde les dirigirá Juanjo Mena. El maestro interpretará con la OSCyL la 'Titán', de Mahler' y el 'Concierto para violín', de Beethoven, con Midori como solista. Tanto el vitoriano como la japonesa han trabajado en varias ocasiones con la Sinfónica en el Miguel Delibes. Al frente del Festival de Santander está además Valentina Granados, quien también fue gerente de la OSCyL.

Publicidad

A su regreso, Herrera presentará a comienzos de septiembre el ciclo de cámara para la próxima temporada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad