

Secciones
Servicios
Destacamos
Catorce programas de abono, dos conciertos extraordinarios y una extensión en el Auditorio Nacional conforman la programación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León ( ... OSCyL) para lo que queda de temporada, de enero a junio. Si la pandemia no lo tuerce, está previsto retomar los dos días de concierto por programa así como los distintos abonos en una propuesta que estará dirigida por ocho batutas conocidas y seis nuevas. Jesús Herrera, gerente de la OSCyL, reconoció que el proceso para la elección de director titular, puesto vacante desde hace año y medio, pasa por ver cómo funciona la relación de los maestros que debutan con los músicos y el público. Una pista, en esta temporada casting, Thierry Fischer, que suplió una baja este mes, repetirá en enero.
Subirá el telón el anterior titular de la OSCyL, Andrew Gourlay, con el estreno de una obra de encargo a Thomas Lacher compartida con el Concertgebouw de Amsterdam, la Sinfónica de Birmingham la Orquesta de la Radio Sueca, la Filarmónica de Brno y la de Vorarlberg de Austria. Esta fórmula ya la probaron con una obra del sueco Anders Hillborg. Fischer dirigirá a otro debutante en el Delibes, el pianista argentino Nelson Goerner con el 'Concierto nº 2' de Chopin.
Un viejo conocido de la Orquesta, Jaime Martín dirigirá el estreno del 'Concierto para tuba', del luso Nuno Corte-Real, que tendrá como solista al tuba de la OSCyL, José Redondo. Vasily Petrenko vuelve a la orquesta de a que fuera director principal invitado con un programa inglés y un 'prokofiev' en las manos del pianista rumano Daniel Ciobanu. Repite Slatkin, gran embajador de la música americana del sigloXX y enamorado de España.
Días 13 y 14 de enero. Director, Andrew Gourlay. Katarina Karneus, mezzosoprano. Obras; Estreno 'Sinfonía nº 3. Una línea sobre el cielo', de T. Larcher. 'Wesendock Lieder', de R. Wagner. 'El caballo de la Rosa', de R. Strauss.
Días 20 y 21 de enero. Director, Thierry Fischer. Pianista, Nelson Goerner. Obras: 'Concierto de piano nº 2', de Chopin. 'Sinfonía nº 2', de Rachmaninov.
Días 4 y 5 de febrero. Director Jaime Martín. Tuba, José Redondo. Obras: 'Concierto para tuba', de Nuno Corte-Real; 'Sinfonía nº 11', de Shostakovich.
Días 10 y 11 de febrero. Director, Vasily Petrenko. Piano, Daniel Ciobanu. Obras; 'Peter Grimes', de Britten; 'Concierto para piano, nº 3', de Prokofiev; 'Variaciones Enigma', de Elgar.
Días 24 y 25 de febrero. Director, Leonard Slatkin. Obras: , Obertura de 'Candide', de Bernstein; 'Adagio para cuerdas', de Barber; 'Primavera apalache', de Copland; 'Sinfonía nº 8', de Dvorak.
Días 11 y 12 de marzo. Director Thomas Dausgaard. Chelo, Pablo Ferrández. Obras: 'Sinfonía nº 35', de Mozart; 'Concierto para chelo nº 1', de Saint-Saëns; 'Sinfonía nº 4', de Nielsen.
Días 24 y 25 de marzo. Director, Hugh Wolff. Violín, Alena Baeva. Obras; Obertura de 'Beatriz y Benedicto', de Berlioz; 'Concierto para violín nº 1', de Bartok; 'Sinfonía nº 2', de Brahms.
Días 8 y 9 de abril. Director, Carlos Miguel Prieto. Trompeta, Pacho Flores, cuatro venezolano, Leo Rondón. Obras: 'Música para cuerdas, percusión y celesta', de Bartok; 'Alcancías', de Silvestre Revueltas; 'Concierto venezolano', de Paquito D'Rivera.
Días 21 y 22 de abril. Director Ludovic Morlot. Soprano, Sylvia Schwartz; Guitarra, Rafael Aguirre. Obras: 'Sinfonía de Granada', de Lorenzo Palomo; 'El cazador maldito', de Cesar Franck; 'Iberia', de Debussy.
Días 28 y 29 de abril. Director, Roberto González-Monjas. Violín, Hillary Hahn. Obras; 'Pavana para una infanta difunta', de Ravel; 'Concierto para violín', de Sibelius; 'Concierto para orquesta', de Lutoslwaski.
Días 20 y 21 de mayo. Directora, Lina González Granados. Chelo, Truls Mork. Obras: 'La fuerza del destino. Obertura', de Verdi; 'Concierto para chelo', de Shostakovich; 'Anatology of Fantastic Zoology', de Mason Bates.
Días 2 y 3 de junio. Director Moriz Gnann. Piano, Elisabeth Leonskaja. Obras: 'Concierto para piano, nº 5' y 'Sinfonía nº 3. Heroica', de Beethoven.
Días 16 y 17 de junio. Director, Eliahu Inbal. Obra; 'Sinfonía nº 7', de Mahler.
Días 24 y 25 de junio. Director, Roberto González-Monjas. Pianista, Yeol-Eum Son. Obras: 'Bolero' y 'Concierto para piano', de Ravel; 'La consagración de la primavera', de Stravinsky.
Día 1 de marzo. Orquesta Sinfónica de Viena, dirigida por Andrés Orozco-Estrada. Violinista, Vilde Frang. 'Concierto para violín' y 'Sinfonía 7', de Beethoven. Entradas de 40 a 82 euros. Centro Cultural Miguel Delibes.
Día 28 de mayo. OSCyL, dirigida por T. Zehetmair. Eugenia Boix, soprano, Olga Syniakova, mezzo, Pablo García-López, tenor, e Isaac Galán, barítono. Coro El León de Oro. Obras de Felix y Fanny Mendelssohn. Auditorio Nacional y CCMD.
Debutante en el Delibes será también Thomas Dausgaard que dirigirá al chelista español del momento, Pablo Ferrández, quien interpretará el concierto de Saint-Säens. Caso similar es el del maestro parisino Hugh Wolff, que suma la tradición americana y europea, y que estará compañado de la violinista rusa Alena Baeva. El mexicano Carlos Miguel Prieto acercará la música latinoamericana de Paquito D'Rivera y Silvestre Revueltas.
Recién nombrado director titular de la Orquesta de Barcelona, el francés Ludovic Morlot dirigirá una obra de Lorenzo Palomo, Franck y Debussy con Rafael Aguirre y Sylvia Schwartz. Roberto González-Monjas hará otros dos programas esta temporada como un director principal invitado sin cargo cuya colaboración pivota en torno a Ravel y grandes obras sinfónicas. Hillary Hahn y Yeol-Eum Son serán sus solistas. La colombiana Lina González Granados es la batuta femenina de la primavera con el chelista Truls Mork. Otro tándem de director joven y solista veterana lo forman Moritz Gnann y Elisabeth Leonskaja, que dedicarán su programa la Beethoven 'napoleónico'. Y el gran especialista mahleriano Eliahu Inbal dirigirá la séptima. La Orquesta Sinfónica de Viena vendrá con Vilde Frang y la OSCyL irá al Auditorio Nacional.
Miradas, 'Prodigios' y ópera en el Calderón
El consejero Javier Ortega no considera que se haya marginado a los músicos de la OSCyL del proyecto Miradas, ahora en manos de Educación. Sin embargo no concretó como se les integrará. La participación de la OSCyL en la cuarta edición de 'Prodigios', depende, según Ortega, de lo que les ofrezcan y de los posibles «retornos», aquello que ponderó Igea hace un año. Pero no tiene huecos la OSCyL en enero, cuando graban, y su gerente señaló que lo primero es su temporada. Sí estará la OSCyL en el Calderón en mayo con 'La Traviata', a las órdenes del televisivo Andrés Salado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.