Secciones
Servicios
Destacamos
Hay muy pocos directores cantantes. Eamonn Dougan es uno de ellos. El bajo de The Sixteen se estrenó en la prestigiosa formación vocal con 'El Mesías', de Händel, es la obra que más veces ha interpretado y la ha grabado tres veces. Esta semana la dirige cantando en el auditorio Miguel Delibes. Frente a él, una plantilla barroca de la Sinfónica de Castilla y León, un coro profesional, la Capella Amsterdam (24 voces), y 276 coralistas amateurs. Todos convocados en el concierto participativo organizado por la Obra Social la Caixa. Borrar la frontera entre escenario y público, celebrar la música conjuntamente profesionales y aficionados, dar otra dimensión al formato concierto son los objetivos de esta iniciativa que se repite desde 1995 en ciudades de toda España.
La mayor parte de los directores tararean los efectos que buscan en sus músicos. Dougan los canta, con la letra grabada a fuego en su memoria. «Tengo la ventaja de la formación vocal, de conocer desde dentro el funcionamiento de la voz y del coro. Creo que soy bueno sacando lo mejor de los coros», dice Eamonn, que ya ha tenido un primer ensayo con los 276 cantantes amateurs. «Trabajo con ellos la respiración, aprender a respirar juntos, a mantener el ritmo y a enfatizar las vocales. La contraposición del énfasis vocal e instrumental, eso solo te lo da la experiencia».
Como en el caso de los instrumentistas, valora a los solistas vocales que han tenido la experiencia coral, como él mismo. «Los cantantes con experiencia coral tienen otra dimensión de la musicalidad: han vivido la disciplina que impone cantar juntos, escuchar, acompasar el ritmo». Precisamente a algunos de los solistas de mañana les ha dirigido en coros anteriormente.
Primer amor, el coro
Eamonn pertenece a la tradición británica coral, desde sus tiempos universitarios en Oxford. «Me he dedicado a esto gracias a mi maestro Edward Higginbottom. Pero es verdad que Gran Bretaña tiene coros que se han mantenido 400 años. Todos los catedralicios, por ejemplo. Es importante mimar y cuidar esa tradición». Recorrió Castilla y León en 2011 como miembro de The Sixteen en la celebración del cuarto centenario de la muerte de Tomás Luis de Victoria. Ahora cada vez pasa más tiempo en el podio, dirigiendo y enseñando que cantando. Además de ser director adjunto de The Sixteen, fundó el Britten Sinfonia Voices. Desde el mundo barroco va avanzando por el clasicismo. «Dirijo cada vez más orquestas de cámara, alguna sinfónica. Acabo de dirigir un 'Cossì fan tutte' (Mozart), también un 'brahms', me veo acercándome a Mahler», dice riendo. «Bueno, Mahler se lo dejaré a otros».
De 'El Mesías', Dougan destaca «la sencillez. Händel, como Tomás Luis de Victoria o como James MacMillan, compuso obras muy complicadas al comienzo de su carrera, cuando era muy joven. Y poco a poco, fue depurando su composición, refinándola, quedándose solo con lo imprescindible. En 'El Mesías' no hay nada superfluo».
Aunque llega como 'El cascanueces', en Navidad, este oratorio pertenece litúrgicamente a la Pascua, «es la narración de la vida de Jesús, no solo del nacimiento. En ella Händel demuestra sus habilidades dramáticas, adquiridas en la ópera. Sabe cómo atrapar emocionalmente al espectador, cómo administrar la narración».
Los coros locales han sido preparados para este programa por Pablo Larraz y Montserrat Roset.Convergen en el escenario mañana la Capilla Clásica y el Coro Discantus, que dirige Íñigo Igualador; la Coral Harmonía, de Valentín Benavides; la coral La Enseñanza, a cargo de Verónica Rioja; la Coral Valparaíso de Valladolid, del maestro Antonio Redondo; el Coro de la Universidad de Valladolid, con Javier Fajardo a la cabeza; el Coro Piccolo, a las órdenes de Ramiro Real; el Coro de San Agustín con Jesús Garrote y Vox Vitae, dirigido por Javier Sanz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.