![César Cuenca, cantante: «Me siguen recordando como el gordito de barbas que tocaba el banjo»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/01/media/cortadas/ASDAD-k1bG-U160738560580hvH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![César Cuenca, cantante: «Me siguen recordando como el gordito de barbas que tocaba el banjo»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/01/media/cortadas/ASDAD-k1bG-U160738560580hvH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Formó parte de los primeros años de gloria de Celtas Cortos. Y no solo como guitarrista, sino también como coautor de temas tan emblemáticos como 'La senda del tiempo' o 'Cuéntame un cuento'. Tras su temprana marcha del grupo allá por el año 1994, César ... Cuenca retorna con nuevos temas repletos de riqueza lírica, de diversidad musical y, sobre todo, de guitarras. 'Manos' es como se titula un inminente trabajo con letras que van de la vida y de 'su' vida. Así lo atestigua el tema que da título al disco y otro adelanto llamado 'Una historia cierta'. El músico loco, bajito, fuerte y barbudo que batallaba con guitarras y banjos sobre grandes escenarios vuelve con un segundo disco de canciones atemporales, luminosas e inspiradas que, de momento, nos va a hacer disfrutar en las distancias musicales cortas.
–Hace una semana se le vio anticipando su próximo disco en la sala Cientocero al lado de músicos locales muy populares. ¿Qué sensaciones vivió en este retorno a los escenarios?
–Pues imagínate… Fue un lujo tocar con grandes amigos, además de buenos músicos. Miguelón, Dioni 'Bacanal', Yonder, Jose 'Petite'. Todos vienen de grupos emblemáticos de Valladolid como Los Miembros, Bacanal, Buitres del Pisuerga, La Jungla… Hacía mucho que no tocaba en un concierto con sonido profesional y fuera del ámbito de ocio. Fue un concierto de los oficiales y hubo de todo: risas, emoción y nervios…
–¿Se sigue poniendo nervioso, teniendo en cuenta su trayectoria y que también es profesor de guitarra?
–Por supuesto. Porque si antes de actuar no te pones nervioso, mejor que busques otro oficio, está claro.
–En su nueva canción escribe aquello de «Manos que te apoyan en carreras lentas, manos amigas que cambiarán tu cuento…» ¿Encontró muchas manos amigas cuando se bajó del tren de la popularidad de un grupo de éxito?
–Tuve que pasar por una etapa dura y complicada, pero al final siempre acabas encontrando manos que te agarran y te levantan en la vida. Y si no, también estaban mis propias manos para salir del paso. La popularidad es muy relativa en la música, ya que las estrellas suelen ser los que están en primera línea. Yo soy ese guitarrista al que siguen recordando como el gordito de barbas que tocaba el banjo (risas)
–Encontramos mucho 'Brasil' en sus nuevas canciones. ¿De dónde le viene esta influencia?
–Desde siempre. Me encanta la música brasileña. Además, cuando se elevó a los parámetros del jazz ya fue como alto tremendo, ¿verdad? Disfruto mucho con Jobim, con Joâo Gilberto, con Veloso… y evidentemente se me nota mucho en la guitarra y en los ritmos. En el disco hay mucho Brasil, pero también hay muchos otros géneros.
–¿Cómo fue la gestación de este disco? ¿Qué le ha motivado a volver a componer?
–Durante la cuarentena me pasó como a muchos otros músicos. De repente, tuvimos todo el tiempo del mundo para estudiar e investigar instrumentos y estilos… yo me metí a componer y a perfeccionar la guitarra horas y horas acabando con unos dolores de hueso que no veas (risas). Pero creo que ha merecido la pena porque he dado con estilos distintos, coherentes y con un disco que es para disfrutarle reposadamente, como hacíamos antes…
–Esa variedad es relevante porque en el otro tema que nos has adelantado ('Una historia cierta') nos lleva hasta sonidos 'western' con un 'malo malote' como protagonista. ¿Hay más autobiografía que ficción en estas historias?
–En este tema, por cierto, al final el 'malo' se acaba haciendo bueno. Cuando compongo me ocurre de todo. Hay historias que son muy mías y otras que, en cambio, surgen tras leer una noticia, escuchar una historia de un amigo y cosas así. Es cuestión de llevarlo a tu terreno.
–Su primer disco se llamaba 'Bichito' y estaba dedicado a su hija María Cuenca. ¿Cómo le ha crecido?
–Pues mira es microbióloga y cantante de un grupo que se llama Onira ¿Qué te parece?
–¿Qué opina de le haya salido con afición musical también?
–Solo con hablar de ella ya se me cae la baba (risas), Me encanta que se dedique también a la música. Solo puedo decirle que es una afición o un oficio muy complicado, duro… pero que cuando te da satisfacciones te las da al máximo nivel personal. ¿Qué más puede decirle su padre? Vivimos en un país que tiene la cultura que se merece y los políticos que se merecen… pero nosotros tenemos que tirar adelante y hacerlo más agradable.
–¿Volveremos a verle pronto en directo?
–Me encantaría presentar el disco en alguno de los maravillosos teatros que tenemos en nuestra ciudad. Tengo ganas de hacer un concierto con amigos y sintiendo a la gente cómoda y disfrutando de la música.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.