Secciones
Servicios
Destacamos
El ciclo musical Las piedras cantan, que acerca la música a diversas localizaciones del Camino de Santiago, ofrecerá hasta 2023 un total de 70 conciertos y 40 artistas, según explicó este miércoles la Fundación Santa María la Real, organizadora de un encuentro que se estrenará ... el próximo viernes 29 de abril, a las 20:00 horas, con un concierto de la banda Siloé en la iglesia del Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes (Palencia). Todos los conciertos son de acceso gratis hasta completar el aforo.
El objetivo de este ciclo es «acercar la música, el patrimonio y la cultura a los residentes, turistas y peregrinos» que recorren los diferentes Caminos de Santiago a su paso por las nueve provincias de la comunidad. Durante la presentación del ciclo (la Junta colabora con 334.000 euros) se incidió en la capacidad del patrimonio y la cultura como ejes vertebradores de desarrollo, así como la firme apuesta del ciclo para seguir dinamizando la conocida como España Vaciada.
Así, dicho ciclo busca dinamizar el arte y el patrimonio a través de un variado repertorio de recitales, potenciando a los jóvenes artistas y dando a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico, afirmó el delegado territorial, José Antonio Rubio Mielgo, que estuvo acompañado por la presidenta de la Fundación Santa María la Real, María José Ortega.
Apuntó que esta nueva edición, que pasa a denominarse 'Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022', tiene como objetivo acercar la música, el patrimonio y la cultura a los residentes, turistas y peregrinos, cuya presentación contó con una breve actuación musical a cargo del guitarrista Raúl Olivar, uno de los artistas que participarán en el ciclo musical.
Todo ello para mejorar, de ese modo, la calidad de vida en los pueblos, la experiencia de peregrinaje y reforzando la identidad de los castellanos y leoneses, añadió Rubio.
Y es que, se incidió en la capacidad del patrimonio y la cultura como ejes vertebradores de desarrollo, así como la firme apuesta del ciclo para seguir dinamizando la conocida como España Vaciada.
Por su parte, y el director de oficina de Grandes Empresas de Castilla, David Fermiñán, en representación de la Fundación Banco Sabadell, recalcó la importancia de la colaboración público-privada, que sirve para «poner en valor la cultura y riqueza patrimonial».
Recordó que el compromiso de la Fundación Banco Sabadell, dado que hace años que se colabora con este ciclo, que «sirve para dinamizar el tejido socioeconómico», agregó.
El director de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo, explicó que, por motivos de organización, la programación de 'Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022' se irá desgranando trimestralmente a través de la web del proyecto (www.laspiedrascantan.es).
Detalló que habrá diversos estilos musicales, donde la mayoría de lso artistas pertenecen a la Comunidad, de la mano de espacios muy diversos que llamarán la atención de todos los asistentes.
De esa forma, comenzará el próximo viernes, 29 de abril, con un concierto de Siloé, «una de las propuestas más originales de la escena musical española», que mezcla la canción de autor y el folk pop con la electrónica más bailable.
El dúo actuará a las 20:00 horas en la iglesia del Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes (Palencia), joya de la arquitectura cluniacense. Este concierto, al igual que el resto de los del ciclo, será de entrada libre hasta completar aforo.
El resto de conciertos ya anunciados son los siguientes:
21 de mayo: Ensemble Alfonsí. Astorga.
27 de mayo: The Son fo Wood, Arévalo.
29 de mayo: Vandalia Trío, en La Bañeza.
5 de junio: Atlantic Folc Trío, en Frómista.
10 de junio: Couleur Café Jazz Quartet, en Fuenterroble de Salvatierra.
11 de junio: The Son fo Wood, Cervera de Pisuerga.
13 de junio: Dulzaro, en Boadilla del Camino.
17 de junio: Iris Azquinezer, en Ávila.
18 de junio: Neønymu, en Espinosa de los Monteros.
19 de junio: Triguiñuelas, en Simancas.
23 de junio: Couleur Café Jazz Quartet, en Mombuey. 25 de junio: Huckleberry, en Sahagún.
Además de llevar la música a los Caminos de Santiago, el proyecto quiere «involucrar a la sociedad en el conocimiento y puesta en valor de su patrimonio cultural». Por ello, cada concierto irá precedido de una visita guiada a los lugares donde se desarrollarán los recitales y de talleres musicales y de educación patrimonial, enfocados a diferentes edades. Las personas interesadas en participar en estas actividades, que contarán con plazas limitadas, podrán apuntarse unos días antes del evento a través de la web del proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.