Borrar
El músico Sergio Dalma.
Sergio Dalma: «Tenemos que creer otra vez en la vida»

Sergio Dalma: «Tenemos que creer otra vez en la vida»

El cantante presenta este sábado su disco 'Alegría', compuesto durante el confinamiento, en el auditorio Miguel Delibes

Robertoterne

Valladolid

Jueves, 17 de marzo 2022, 00:12

Tras celebrar 30 años de carrera, Sergio Dalma ha vuelto con un disco rejuvenecedor y repleto de mensajes vitalistas. 'Alegría' es el título de un nuevo trabajo donde el ritmo y el dinamismo se impone, aunque sea como fondo de historias cargadas de emociones. Está claro que la cuarentena también sirvió para desarrollar terapias musicales de autoayuda cuyos frutos son discos como el que Dalma presenta este sábado en el Centro Cultural Miguel Delibes.

–Escuchando este disco, me le imagino a usted en la cuarentena pasándoselo en grande, grabando sus maquetas…

–(risas) Bueno… es lo que quedaba por hacer en ese momento. Fue un disco que tuve la suerte de mimarle con más tiempo libre… pude amasar las canciones, tratarlas especialmente y, desde luego, tuve tiempo para darme cuenta qué es lo que quería transmitir. Creo que tenemos que creer en la vida más que nunca… y seguir apostando por una mentalidad positiva.

–El disco tiene una fuerza brutal. ¿Cómo fue el proceso de composición y de interpretación teniendo en cuenta que lo gestó estando aislado?

–Es cierto que estuve encerrado en casa, pero me propuse evitar ese bucle medio depresivo de una cuarentena y abordar una terapia muy vitalista y muy colorista. Y así fue, tanto que en alguna ocasión tuve que pedir a mis autores que, por favor, me mandaran alguna balada porque estábamos todo el tiempo arriba del todo. En cualquier caso, si algo hemos aprendido en pandemia es la capacidad que tenemos para reinventarnos y seguir aprendiendo

–El verano pasado, usted se hizo viral incitando al público de Murcia que se levantase a bailar a pesar de que estuviera prohibido. ¿Cómo valora ahora aquellos momentos tan cargados de sensibilidades?

–Era todo muy delicado. Me da pena y rabia cómo se puede llegar a desvirtuar una noticia y la dimensión que puede adquirir. Ojalá tuviera la mitad de promoción, cada vez que saco un disco. Tengo que decir que cumplo todas las normas, que me vacuno y que no soy negacionista… pero tengo la impresión de que siempre pagamos el pato los de la música en directo. En aquel concierto veía a gente en la barra consumiendo sin mascarilla… y a la semana siguiente veía imágenes del fútbol con el público haciendo lo que le daba la gana. Y, no sé, si estamos con mascarilla ¿Por qué no podemos levantarnos y bailar aunque sea sin movernos del sitio? Ese era mi mensaje, nada más. Por desgracia las redes sociales dimensionan demasiado todos los efectos, pero a mi edad ya no me afecta.

–Quedó en cuarto lugar con 'Bailar pegados' en Eurovisión. ¿Qué le parece Chanel y qué opina de las críticas que está teniendo la representación española a la próxima edición del festival?

–A Chanel se la ha dado una 'caña' totalmente injusta porque es una artista preparada y creo que va a hacer un gran papel. Además, Rigoberta Bandini y Tanxugeiras han demostrado ser buenas compañeras apoyando a Chanel tras la polémica. Insisto: Las redes sociales desvirtúan de una manera muy viral pero, afortunadamente, el efecto dura cinco minutos hasta que van a cargarse a otro.

–¿Se considera un superviviente?

–Desde luego. La gente joven está muy preparada y viene empujando, pero eso hace que yo me ponga las pilas y que siga disfrutando de este oficio.

Sábado, 19. Centro Cultural Miguel Delibes. 21:00 h.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sergio Dalma: «Tenemos que creer otra vez en la vida»