Keyvin Martínez, bailarín, y Sergio Caminero, actor y contratenor. José C. Castillo

Sacrificios en pos de la celebridad

El contratenor Sergio Caminero encarna a Farinelli en 'Castrati', inmersión musical en el barroco que Gabinete de Vanidades estrena el sábado en Cuéllar

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 10 de febrero 2022, 01:11

Dar para recibir y, si se quiere subir la apuesta, sacrificar para glorificar, para sobrevolar a los semejantes. Fue en tiempo de Farinelli, es en tiempo de Nadal o Georgina Rodríguez. Del barroco, su natural caldo de cultivo parte 'Castrati', el espectáculo que estrena Gabinete ... de Vanidades este sábado en Cuéllar. La voz de un contratenor, la hipnosis de una danzante, el equilibrio del arpa y un bailarín clásico escenificarán una historia no por conocida menos conmovedora con la estética neobarroca de Nacho Carretero, su director.

Publicidad

Sergio Caminero encarna al castrado más conocido, el que marcó el camino de miles de niños de los alrededores del Nápoles del XVIII, cuando sus familias soñaron con prosperar a costa de la voz de sus descendientes varones. Pero no hay gloria sin entrega. «Es una alegoría del barroco, un tiempo dominado por la emoción, se siente con mayúsculas en todas las artes, todo parece estar concebido para moverte por dentro», dice el contratenor. «Mi personaje es Farinelli y al final otro alter ego mujer que trae el mensaje alegórico: yo torturo a los artistas para lograr un fin y luego os elevo a la altura de los dioses. Pero ¿a cambio de qué? El barroco tiene un coste, todos se sacrifican por su arte, hay una mutilación. En el caso de los pintores, entregan su vista, los escultores, sus manos, los cantantes su descendencia».

Arpa y guitarra barroca

Narrador de la historia, además de protagonista, intercalará arias de Vivaldi, Händel y Donizetti. Su tesitura la logra a través del falsete, «lo más natural posible, esa es la manera de cantarlo hoy. Empecé siendo bajo pero estoy más cómodo en ese registro». Estará acompañado por el arpa de Marianne ten Voorde y la guitarra barroca de María Elena Peña. La acción irá apoyada por música instrumental que suma a Mozart, Barber y Arvo Pärt, entre otros compositores.

La historia de Farinelli vivida como una «pasión» de la que le saca Keyvin Martínez. Este bailarín de clásica es quien «infunde la voluntad al castrado para que se levante, para que haga algo con su dolor. Yo guío esa transformación, esa esperanza, esa salvación». Formado en el Ballet Nacional de Cuba y en la Compañía de Carlos Acosta, lleva casi tres años en España, la mitad de ellos en Valladolid. Cruzó el charco por primera vez en una gira y luego rodó con Icíar Bollaín 'Yuli', en Cuba. Keyvin encarnaba a Carlos Acosta, quien le introdujo en la danza contemporánea.

Publicidad

«Es distinto bailar para el público que hacerlo para una cámara. En el primer caso puedes abrir el movimiento, tienes otro poder. En el cine trabajas en lo minucioso, en el detalle, todo es muy preciso. Nunca había tenido esa experiencia, debes de tener en cuenta al equipo. Es bonito trabajar en un set y descubrí una parte de mí que no conocía, otras cosas que podía hacer», explica Martínez que no será el único bailarín. Blanca Izquierdo es la inquietante danzante con casco de astronauta. Funciona como enlace entre contemporaneidad y barroco, una marciana en ambos mundos porque pasea su arte ajena a la acción principal, dueña del reloj de arena gigante que explicita el eterno 'tempus fugit'.

Sergio alaba esa mixtura de elementos que acompaña a las creaciones de Nacho Carretero: «Es su estética y su voluntad de que el público sienta y disfrute más que justificar todo con una razón. Creo que es un neobarroco posmoderno que juega con el pasado y concilia formas distintas en su lenguaje dramático». Por eso la luz, por eso las cajas que guardan los tesoros que irán desvelándose. Para el protagonista, esta «pasión» tiene una moraleja: «Levántate y aprovecha tus talentos». El estreno tendrá lugar en la Iglesia de San Martín, en el escenario altar de ladrillo mudéjar, este sábado.

Publicidad

'Castrati'. Sábado, 12. 20:30 h. Iglesia de San Martín, Cuéllar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad