Rodrigo Cuevas. Lacostaestudio

Rodrigo Cuevas: «Que la ultraderecha esté en los parlamentos de España es un paso atrás tremendo»

El músico multidisciplinar asturiano presenta 'Trópico de Covadonga' este jueves en San Benito

Roberto terne

Valladolid

Miércoles, 25 de agosto 2021, 09:30

Innovador y tradicional, folclorista y tecnológico, banal y profundo. El ovetense Rodrigo Cuevas vino para quedarse y ya se ha convertido en un nombre que resuena en circuitos internacionales especializados. Lo que en un principio a algunos podría sonarles como una propuesta efímera de electrocabaret, ... hoy es una referencia artística que integra reivindicaciones territoriales y en la que se recupera, por ejemplo, la tradición oral de la diversidad folk de nuestro país. Hay mucho en el universo de Rodrigo Cuevas. Va camino de vender todas las entradas de su concierto de este jueves en las Noches de San Benito.

Publicidad

–¿Qué hay en el show 'Trópico de Covadonga' que no haya en sus discos?

–Hay mucho más que lo que pueda verse en un simple disco. Estamos hablando de un marco escénico en el que cuento muchas historia de una manera casi teatral… También hay un reivindicación fotográfica del arte asturiano del siglo XX. Todas las canciones del último disco 'Manual de Cortejo' tienen una entidad propia, y eso es algo que se potencia en los conciertos a través de imágenes, vídeo, escenografía…

–Por cierto, 'Manual de Cortejo' tiene un tono más profundo y menos banal que algunas de sus anteriores referencias. ¿Esa era la intención?

–Sí. En mis directos se veía esa profundidad; sin embargo, en los discos no tanto. Necesitaba plasmar todo el universo que me gusta representar en los directos… que no solo es un universo humorístico, vaya.

–Es usted un compendio de facetas: cabaret, humor, crítica social, tecnología. Supongo que vertebrar este universo es algo ejercitado a lo largo de toda una vida de conocimiento…

–Son cosas que me gusta trabajar y que voy aprendiendo a lo largo de toda la vida. Y claro, no me gusta desprenderme de ninguna de ellas cuando salgo al escenario. No hay una estrategia de mezclar modernidad con folklore ni nada de eso. Me gusta alimentarme de toda esa imaginería que hay en el mundo tradicional y en el mundo rural. La música solo es un recurso más de toda esa cultura.

Publicidad

–Reivindica la oficialidad de la lengua asturleonesa. ¿Cree que nuestra democracia debería revisar la diversidad nacional?

–Totalmente. Es una anomalía que estemos en este punto todavía. La asturleonesa y la aragonesa son las dos grandes lenguas despreciadas y odiadas del estado español. Desde mi voz intento dar más repercusión a esta injusticia. Nos empobrecemos cada vez que hay una pérdida de patrimonio y de cultura. Lo triste es perder estas cosas de una manera voluntaria…

–El pasado mes de julio asesinaron a Samuel Luiz. ¿Estamos también dando pasos atrás en los derechos LGTBI?

–Que la ultraderecha esté en los parlamentos y concejos de España ya es un paso atrás tremendo. Debido a eso, se han normalizado ciertos pensamientos que hace cinco o diez años eran impensables como la homofobia, la xenofobia o la transfobia. La ultraderecha aún no ha conseguido hacer nada a nivel legal, pero sí ha creado una crispación a nivel social sobre cosas que tenían un consenso absoluto en la sociedad española.

Publicidad

Rodrigo Cuevas. Jueves, 21:00 h. Patio de San Benito. Entradas www.musikaze.net

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad