Robe Iniesta. Cedida

Robe: «Cualquier cosa, hasta la más simple, puede tener la capacidad de emocionar»

El fundador de Extremoduro presenta este fin de semana en Valladolid su último trabajo, 'Se nos lleva el aire'

Samuel Regueira

Valladolid

Jueves, 6 de junio 2024, 07:00

Tras el incontestable éxito de 'Mayéutica' se podría pensar que el siguiente trabajo de Robe Iniesta sería calificado, inevitablemente, de menor. Sin embargo, la acogida de 'Se nos lleva el aire' ha sido una sorpresa, en primer lugar, también para sus propios responsables: diez canciones, algunas tan coreables como 'A la orilla del río' o 'Puntos suspensivos', que «la gente ha cogido enseguida», en palabras del fundador de Extremoduro. Robe visita este viernes la Antigua Hípica de Valladolid en su gira 'Ni santos ni inocentes', donde se tocarán varios de los temas de este último álbum, así como algunos de los clásicos más reconocibles de su etapa en solitario y en Extremoduro.

Publicidad

«Nos lo hemos pasado muy bien haciendo este disco nuevo», asevera Robe. «Se ve el sonido de la banda más asentado, no hemos dejado de experimentar». Reflexionando sobre el proceso que le ha llevado a crear melodías como 'Nada que perder', 'El hombre pájaro' o 'Ininteligible', el cantante afirma que es más intuitivo que cerebral: «Las cosas salen, no se puede poner mucha intención a la hora de decir «voy a hacer una canción sobre este tema», solo se prueban cosas nuevas una y otra vez y con ello se ve si nos gusta a los siete y nos emociona».

Pero, ¿cómo se busca, o cómo se encuentra, esa emoción? «No busco que las canciones sean profundas, no es un requisito; cualquier cosa, hasta la más simple, puede tener la capacidad de emocionar», sentencia. «Hay parte de intuición pero también de vivencia personal, hay que fiarse de las sensaciones profundas y saber que basta con que nos diga algo, no necesariamente profundo».

En su caso siempre van juntas la melodía de la voz y la letra: «Por muy bonita que me salga la música, si no tengo letra no tengo nada, y si escribo algo pero no le encuentro su música, sucede exactamente lo mismo», apunta. «Pero una simple frase con una melodía sencilla ya nos aporta el esqueleto de algo que se puede trasladar al resto de músicos: jugar, experimentar, aportar ideas y ver entre todos lo que nos pide la canción».

Vivir el momento

En 'Se nos lleva el aire', lejos de proponer una historia conceptual, sí que hay temas recurrentes: «El disco habla de que hay que vivir el hoy, todo es presente, ni futuro ni pasado», explica Robe. «La idea es vivir el momento y aprovecharlo, no estar pensando en lo que será ni en lo que fue, sino en centrarse en el ahora y recordar de vez en cuando, y finalmente sorprenderse cuando ha pasado el tiempo y decir «cómo es posible que todo haya ido tan deprisa»».

Publicidad

Con todo, a veces se sorprende Robe Iniesta de encontrar nuevas lecturas a sus propias canciones: «A veces tardo tiempo en comprender de qué trata una canción o cuál es el concepto básico de un disco, de repente vuelvo a tocar un tema y coge otro sentido; esto nos da juego a varias interpretaciones».

En la gira 'Ni santos ni inocentes' Robe anticipa que varios de sus temas más clásicos también se volverán a escuchar, pero antepone el disfrute de la banda a la hora de encontrar ese equilibrio entre lo que quieren tocar y lo que saben que espera la mayoría de la gente: «Ninguno de los conciertos de la gira ha sido igual», afirma; «en todos hemos cambiado las canciones y nos hemos ocupado en gozar nosotros primero para que la gente también lo pase bien».

Publicidad

A diferencia de otros artistas, o de lo que se espera en el cliché, Robe no tiene ningún problema en revisitar la fase de Extremoduro: «No los veo como etapas, son todo canciones que he hecho a lo largo de mi vida, y aunque nos gusta más tocar las canciones nuevas , también es divertido revisitar canciones antiguas de vez en cuando», augura.

Volviendo a la relación entre este disco y la estupenda acogida de 'Mayéutica', Robe despeja dudas: «Cada disco gusta de una forma y no nos puede preocupar la presión de que siempre tenga que salir una puta obra maestra». El pulso que le toman al público es el mejor medidor de si lo que hacen es bueno o no, pero los listones innecesarios les agobian. Pese a ello, en los conciertos de 'Se nos lleva el aire' «se nota cuál es lo que la gente canta más y las sensaciones son muy buenas». Y es que cualquier cosa, hasta la más simple, puede tener la capacidad de emocionar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad