
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Quién sabe si realmente 'ahora es el momento'. La covid repunta alarmantemente en Europa, mientas que España se prepara para una sexta ola calificada, por ... el momento, de 'riesgo controlado'. Si a algo nos hemos adaptado en estos últimos 20 meses de pandemia es a la incertidumbre. De momento, este sábado pudimos volver a ser miles de vez de cientos, bailar, saltar y celebrar la música en directo conviviendo con mascarillas. Porque según el BOCYL y Robe Iniesta, este sábado fue el momento. Pasado mañana, quien sabe…
Un total de 3.700 personas, según datos de la organización, propiciaron este sábado el concierto con más densidad de público en Valladolid desde la llegada de la pandemia. Las entradas se agotaron días antes respetando la reducción de aforo que garantiza el distanciamiento de seguridad. En este marco, Robe Iniesta contribuyó a que se viviera toda una celebración de rock underground, histórico, longevo y de una personalidad artística incuestionable.
Fue un concierto de los largos, dividido en dos partes. Una estrategia que en lo artístico sirvió para seccionar una carrera musical longeva y también una creatividad (la de Iniesta) repleta de capas, singularidades y formas creativas. Quizás en otros artistas no tiene mucho sentido dividir un concierto en dos secciones, pero en el caso de Robe Iniesta lo de los dos pases no resulta una 'marcianada'… más cuando al de Plasencia le gustan los discos conceptuales seccionados en títulos pero no en tiempos, tal como ocurre en su reciente 'Mayéutica'.
La primera parte del show estuvo marcada por sus primeros trabajos en solitario. 'Hoy al mundo renuncio' de 'Destrozares' fue el primer tema en sonar, aportando una introducción que ya avisaba del protagonismo que el violín de Carlos Pérez tuvo a lo largo de la noche. Y es que el violín se ha convertido en instrumento ya perpetuado en la carrera en solitario de Robe pasando de ser un instrumento retórico a tener una plaza importantísima que en su último trabajo se bate el cobre con las guitarras eléctricas con sudor de batalla.
Además de temas de sus dos primeros discos en solitario, esta primera parte también incluyó algunos títulos de Extremoduro adecuados a un tono contenido. En entrevista a EL NORTE, Robe confesó que eligió canciones 'tranquiitas' de su anterior grupo con la idea de girar ante un público sentado. En cualquier caso, temas como 'Locura transitoria', 'Si te vas' e incluso 'So payaso', sirvieron para destensar las articulaciones después de tantos meses de 'acomodación estacada' en los conciertos presenciales.
Tras el descanso, Robe volvió al escenario ya para exponer con integridad su último disco 'Mayéutica' forjando 45 minutos ininterrumpidos de concierto. En otras palabras, asistimos a toda una exhibición de lo que en el siglo XXI podría llamarse 'underground' al cien por ciento. Desde los tiempos de la Velvet Underground hasta hoy pocos artistas nacionales han expresado nuestro submundo con tanta belleza y tanta bestialidad. Defender en directo un disco conceptual y sin tregua como es 'Mayéutica' no es ninguna broma. Y tal desenlace fue expresado con una coda final en forma de temas de Extremoduro coreados por todos.
Tras el concierto, una sensación de plenitud colectiva apuntando a la esperanza perpetua de nuestra nueva vida: Ojalá ahora sea el momento
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.