Ver fotos

Un momento del concierto del grupo burgalés, en el LAVA. Ricardo Otazo

Las raíces rompen el cemento en el concierto de La M.O.D.A. de Valladolid

El salto más 'folklorista' del grupo burgalés triunfó anoche en su primer concierto en el LAVA

Domingo, 6 de febrero 2022, 01:52

Que la música rompe fronteras y une los espíritus es algo constatado desde el principio de los tiempos. Y fíjense la de veces que en Burgos nos dicen aquello de 'Puta Valladolid' y en Valladolid (ejem) se ha dicho aquello de 'Puta Burgos'… especialmente, claro, en las gradas futboleras. Pues el caso es que anoche los chicos de La M.O.D.A, haciendo gala de su valentía, presentaron 'Nuevo cancionero burgalés' agotando los 800 tickets del LAVA y conquistando al graderío pucelano. Digo yo que de algo habrán servido unos años 90 cuando la globalización era bandera y cuando los jóvenes de entonces nos sentíamos 'habitantes del planeta mundo' ¿recuerdan?

Publicidad

El caso es que tras aquellos días de ideales sin fronteras e interdependencia, estamos en plena oleada de retorno a las raíces de nuestras ciudades, poblaciones y vestigios por parte de una generación ya no tan joven pero si aún contemporánea. Y es el momento de que Califato 3x4 reivindique Andalucía, Tanxugueiras Galicia, El Meister Castilla y La M.O.D.A su 'nuevo cancionero burgalés'. Todo pinta bonito, siempre y cuando, con el rock toponímico, no vuelvan los lugareños problemas con las lindes.

Cuestiones aparte, una gran parte del público (tampoco tan joven ni tan contemporáneo) acepta el reto, y más si viene de una banda con la reputación de La M.O.D.A. Y lo de anoche en el Lava fue la prueba del algodón, no solo por el cuantitativo cartel del 'sold out', sino también por cuestiones cualitativas. Aquellos hijos de Johnny Cash que hace una década se presentaban como una diáspora folk-punk de reminiscencias irlandesas, han hecho una contundente regresión hacia las canciones tradicionales de su tierra que, además, en directo exponen con total validez.

La M.O.D.A subieron al escenario un poco antes de las 22.30 de la noche. Su 'Nuevo cancionero burgalés' comenzó a ser desgranado con el tema que precisamente abre su último disco y que se titula 'Un lunes'. Realmente, es un tema apropiado para introducir ambientes y propuestas que posteriormente se retomarían tras interpretar algunos de sus clásicos.

Como siempre, la voz arenosa y de tintes dramáticos de David Ruiz resulta todo un imán de captación de las emociones de un público que sigue demostrando su lealtad a un septeto que en directo evoluciona de una manera rotunda. Aunque se recuerdan sus inicios frenéticos de raíces callejeras y trotamundos, su presente les apunta como una banda sofisticada capaz de crear ambientes, tonalidades y contrastes de verdadera madurez. La interpretación de 'Colectivo Nostalgia (uno de sus antiguos temas) es todo un ejemplo al respecto de esta evolución.

Publicidad

En lo relacionado con los temas de su actual disco, también resaltó la interpretación de 'Mes de mayo', siendo uno de los temas mas sensibles del 'Nuevo cancionero burgalés'. Lo mismo ocurre con temas como 'Miraflores', con una letra cuyas localizaciones eliminan fronteras gracias a la empatía e identificación global que siempre deben tener las raíces tradicionales.

Precisamente 'Mes de mayo' era uno de los temas que sonaban a cierre de esta edición. Hoy queda la segunda gran noche de La M.O.D.A en un Valladolid que, indudablemente, les quiere.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad