Yaunfang Yang, durante un momento de su concierto. Carlos Espeso

El prístino 'chopin' de Yaunfang Yang gana el XV Concurso Frechilla-Zuloaga

El australiano Harrison Herman queda segundo y el surcoreano Hyeonjun Jo, tercero y se lleva el premio del público

Victoria M. Niño

Valladolid

Viernes, 19 de noviembre 2021, 08:49

El prístino 'chopin' de Yaunfang Yang le valió al pianista escocés el primer premio del XV Concurso Internacional de Piano Frechilla-Zuloaga. La final parecía estructurada en un elegante y sutil entrante, el 'Concierto nº1', de Liszt, un plato fuerte, 'Concierto nº3', de Rachmaninov', ... y un delicado postre, el 'Concierto nº1', de Chopin. Tres obras del pianismo romántico que estrenaron sus propios compositores y que fueron las elegidas por la terna finalista.

Publicidad

El australiano Harrison Herman fue el primero en sentarse al Steinway, afinado durante toda la noche por un alumno de Silvano Coello. Herman es alto y espigado, de manos blancas y largas, casi como el compositor convocado, Liszt. Pero a diferencia de lo que se conoce de aquel ante el teclado, el pianista crecido en España nada tiene de afectado y su interpretación fue sobria, contenida. Se entregó a una obra que provocó la mofa de algún crítico en su estreno por su tercer movimiento, marcado por el ritmo del triángulo. Harrison recorrió con naturalidad los diálogos con los vientos, los solos del segundo, –dueño del tiempo, la aspiración musical que defendía Cristóbal Halffter–. Y un tercer y cuarto movimiento dominados por la gracia y el juego que propone la obra. Su interpretación le valió el segundo puesto, un premio dotado con 6.000 euros.

El maestro Mario Orlando El Fakih puso a la OSCyL al servicio de los concursantes. Hyeonjun Jo, el segundo, tardó en salir. Los minutos se hicieron eternos. Los músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León empezaron a mirarse extrañados. El concierto elegido por el surcoreano era el 'Concierto nº 3' de Rachmaninov, ese con el que el pianista australiano David Helfgott colapsó (la historia de la película 'Shine'), ese con el que el compositor ruso quiso presentarse en América. Por fin, salió al escenario, acompañado muy de cerca por maestro.

Carrera de fondo

Apostó por el 'rachmaninov' más difícil. 45 minutos de concierto en los que el solista atraviesa todo tipo de geografías sonoras. Lo que al principio parecía debilidad de pulso, sonando por debajo de la orquesta fue el calentamiento de la maratón que emprendió. Las miles de notas con las que el ruso quiso epatar a su llegada a EEUU es un reto de fondo que no asumió el pianista al que dedicó la partitura. Tardó en ser interpretado y es una cima digna a la altura de la ambición de esa nueva fuerza del piano mundial que viene de Corea del Sur. La anterior edición de este concurso premió a un virtuoso de esa nacionalidad.Pero en esta ocasión quedó tercero, 3.000 euros, y el premio del público.

Publicidad

Y tras la tormenta intensa de Rachmaninov, la balsa de Chopin y su 'Concierto nº1'. Yaunfang Yang tiene ya cierta carrera como solista y es además compositor. El pianista escocés desplegó una impecable interpretación de la melodiosa partitura, el más popular de los tres de la noche, llena de matices, como un delicado encaje de intensidades en el que se escuchó cada nota.

La XV edición del premio, hasta ahora organizado por la Diputación de Valladolid, ha sumado a la Junta de Castilla y León. Conrado Íscar, presidente de la primera, y Javier Ortega, consejero de Cultura, presenciaron la final. También tuvieron ocasión de hablar con el único concursante vallisoletano, Guillermo Hernández, que llegó a semifinales. El más joven del certamen, 13 años, siguió deportivamente la final desde la segunda fila.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad