Secciones
Servicios
Destacamos
La esencia intercontinental de Diego El Cigala se materializó rotundamente en 2003 a través de su alianza con Bebo Baldés y el cineasta Fernando Trueba. 'Lágrimas Negras' fue el disco resultado de aquella asociación, un disco que pasó rápidamente a ser referencia mayúscula de la ... World Music del nuevo milenio y que hoy el artista madrileño continua reivindicando con una propuesta natural, alejada de grandes formatos y muy próxima al público.
Ante una sala sinfónica prácticamente llena, Diego 'El Cigala' salió al escenario de la sala sinfónica del Delibes en formato cuarteto de piano, contrabajo y percusión. Y es que, a estas alturas, poco más acompañamiento le hace falta a Diego para exponer canciones que ya de por sí son una exaltación de popularidad global.
A pesar de la inspiración lacrimógena de este cancionero, Diego El Cigala expuso en la noche del sábado muchas de estas canciones con la empatía que caracteriza a cantante y personaje. La profundidad de sentimientos dominante en cada una de las canciones de 'Lágrimas Negras' no hace herida de muerte a la exaltación de vida y alegría que sigue habiendo en las interpretaciones de Diego Ramón Jiménez Salazar. Esto se vio, principalmente, en una primera parte del concierto centrada en música cubana. 'Si te contara' fue la canción que abrió la noche ofreciendo una serie de 'standars' con temas como 'Amar y vivir', 'Compromiso' o el ovacionado 'Lágrimas negras'. Precisamente en este tema fue cuando cobró protagonismo el pianista gitano catalán Jaime Calabuch 'Jumitus' con un arrebatador solo repleto de complicidad con la voz de Cigala.
Tras este primer tramo, el cantante pasó a interpretaciones un tanto más dolorosas de diversos autores como Nino Bravo o Alejandro Fernández. Del malogrado solista valenciano interpretó 'Te quiero Te quiero' llevándosela a un terreno libre repleto de respeto. Hubo una gran ovación para la 'Nana del caballo grande', versión realmente especial para artista y público… hay que recordar el influjo que Camarón de la Isla en la formación vocal de Diego El Cigala y, sobre todo, la altivez y sensibilidad con que el cantante madrileño visita esta tremenda canción del mito flamenco .
A partir de ese momento, la noche solo podía ir más arriba con un púbico ya implicado totalmente con el concierto, acompañando a las palmas y al jaleo en los momentos más flamencos que faltaban por llegar. Con 'La canción de las simples cosas' entró en escenario la guitarra de Juan José Juárez 'Paquete' introduciéndose entre sonoridades flamencas y brasileñas para culminar con otro salto hacia Cuba. Las bulerías aproximaron a Cigala a tramos más puros con 'Me caso el año que viene' cerrando antes de los bises. Sin duda, un repertorio bien organizado en el que el late motiv de 'Lágrimas negras' sirvió para cerrar con clásicos entre los clásicos como 'Dos gardenias' .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.