Secciones
Servicios
Destacamos
Sr. Peñi es el nombre artístico bajo el que crea, canta y dibuja Jorge Peña, 'songwriter' vallisoletano que ha sorprendido con 'La Secesión'. Su primer EP de seis canciones, grabado en los estudios del 'bluesman' Mike Terryble, ofrece una panorámica confortable y melódica de canciones ... hasta ahora en formatos mínimos y acústicos. Títulos como 'Fin de año viendo la 2', 'Hache muda' o 'Pecados de la pradera' avisan de que hay algo al otro lado del cantante y compositor. Este viernes está prevista su actuación en la sala experimental del Teatro Zorrilla, que la organización ha decidido mantener a falta de conocer el detalle de las nuevas medidas de la Junta contra la pandemia, que en principio no parecen afectar a los actos culturales.
–Ironía y aparente seriedad. ¿Le gustan los contrastes?
–Creo que tiene bastante que ver con mi manera de ser. Aunque la mayoría de las canciones que escribo suelen tratar temas tristones, siempre me gusta buscar el punto irónico a las cosas.
–Sr. Chinarro o Jota de Planetas suelen ser los nombres que nos vienen a la cabeza cuando se escucha por primera vez su música. ¿Le sorprende?
–Todo lo que escuchas te influye y, sí, Sr. Chinarro es una de tantas... pero me resulta muy difícil identificar lo que hago con otros artistas, igual que identificarme dentro de un género musical.
–En el disco y ahora en el directo se rodea de músicos que proceden de José Carreño, Cosmic Birds, Tuxedo… ¿Se trata de una banda fija o más bien ocasional?
–Es algo ocasional. Con Álvaro Astorga venía tocando desde hace ya dos años, pero el resto solo participaron en la grabación y estarán presentes en el concierto.
–¿Qué le aportan estos músicos en lo artístico ahora que se unen a usted después de llevar varios años actuando como solista?
–Para mí son algunos de los mejores músicos de Pucela, así que ha sido un gustazo contar con ellos. Todos aportaron ideas a la hora de hacer arreglos y demás, por lo que al final el disco es un compendio de ideas de todos. Además, son gente que lleva bastantes años en esto de la música y siempre está bien rodearse de gente con experiencia y que te guíe.
–Sr. Peñi músico y Sr. Peñi ilustrador. ¿La música y el dibujo comenzaron a la vez en su caso?
–Es algo que empezó más o menos a la par y siempre han estado relacionadas. Ya hace años empecé haciendo ilustraciones de músicos de Valladolid y, desde entonces, he hecho portadas de discos, carteles para conciertos... Lo último, la portada de 'La Secesión'.
–'Pecados de la pradera' incluye un fragmento en inglés donde su voz evoca a Big Star o a Dream Syndicate… ¿No le tienta cantar en el idioma nativo del rock?
–¡Es un fragmento de 'Every Sperm Is Sacred', un tema que aparece en 'El sentido de la vida' de los Monty Python! Escucho muchísima música en inglés a diario pero no es un idioma en el que me maneje tanto como para sentirme cómodo a la hora de hacer canciones. En mis temas a menudo incluyo juegos de palabras, refranes... que en inglés no podría hacer.
–¿Se permite tener proyectos artísticos el primer año de la covid?
–Estamos en una época que resulta difícil tener proyectos en mente. Me encantaría presentar el disco en otras ciudades pero ahora mismo no tenemos más fechas previstas. ¡Espero que pronto nos podamos ver por las salas!
Día y hora: Viernes 6 a las 19:30.
Lugar: Sala experimental del Teatro Zorrilla.
Precio: 10 euros.
Venta de entradas: www.teatrozorrilla.es
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.