Borrar
Fanny Mendelssohn, compositora.
La OSCyL estrena la 'Cantata del cólera' de Fanny Mendelssohn en Madrid

La OSCyL estrena la 'Cantata del cólera' de Fanny Mendelssohn en Madrid

El segundo concierto será el domingo en Valladolid, gracias a un proyecto musicológico con la Universidad Autónoma de Madrid

Victoria M. Niño

Valladolid

Miércoles, 25 de mayo 2022, 00:20

A las víctimas del covid, a ellas está dedicado el estreno en España de la 'Cantata del cólera'. El sábado en el Auditorio Nacional, en Madrid, y el domingo en el auditorio Miguel Delibes, en Valladolid, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León estrenará en España esta obra para gran orquesta, coro y solistas que Fanny Mendelssohn compuso en 1831, cuando el cólera asoló Berlín causando la muerte, entre otros centenares de alemanes, de su amigo Hegel.

Gracias al trabajo musicológico del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid, encargado en su momento por Begoña Lolo, y desarrollado por Michael Thallium, esta partitura sonará por primera vez en nuestro país.

«Como Fanny no tenía permiso para publicar música, sí para hacerla o cantarla, su catálogo está disperso, algunas obras seguro que desaparecidas, pero aún nos dará sorpresas», dice Thallium. La cantata fue descubierta y estrenada en Alemania por Elke Mascha Blankenburg en 1982 y ella decidió titularla 'Oratorio sobre imágenes de la Biblia'.

«Fanny Mendelssohn había cantado dos años antes como contralto en un coro la 'Pasión según San Mateo', de Bach. Era la primera vez que se interpretaba, ochenta años después de la muerte de Bach, en un concierto promovido por Felix Mendelssohn. Parece que las reminiscencias de esta obra pesaron en la composición de su cantata», explica el musicólogo.

«Ocasión única»

El estreno estará acompañado por una obertura de la propia Fanny y de otra obra que compuso su hermano ese mismo año. La 'Sinfonía nº5', en realidad la segunda si se tiene en cuenta el orden de composición, fue inspirada por el tricentenario de la publicación de las 'Confesiones de Augsburgo', de Philipp Melanchthon, texto considerado fundacional de la Iglesia luterana. «Es una ocasión única de escuchar este programa en España», subraya Michael Thallium.

Thomas Zehetmair es violinista, director y músico de cámara. Actualmente es el director principal de Stuttgarter Kammerorchester, director principal de la Orquesta Nacional de Auvernia y socio artístico de la Orquesta de Cámara Irlandesa. Fue director principal del Musikkolegium Winterthur, podio en el que le sucedió el vallisoletano Roberto González-Monjas.

Zehetmair tiene una extensa discografía como violinista, director y con el Cuarteto Zehetmair. Su grabación de los 'Caprichos' de Paganini le valió un premio Midem Classic y su interpretación del 'Concierto' de Elgar recibió un Gramophone en 2010.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La OSCyL estrena la 'Cantata del cólera' de Fanny Mendelssohn en Madrid