Alfonso Pahino en la hemeroteca de El Norte de Castilla. Carlos Espeso

Alfonso Pahino

«No ser número uno me ha hecho libre para tocar donde me da la gana»

El músico vallisoletano de los años 70 y 80 lanza 'El origen', último disco de su carrera, aunque seguirá haciendo conciertos

Lunes, 6 de mayo 2024, 00:22

No se alarmen sus seguidores. Alfonso Pahino ni se retira ni se lo plantea, pero deja claro que acaba de sacar su último disco. Se trata de 'El origen', un trabajo en el que rescata varias canciones de sus inicios e incorpora nuevos temas. Tras ... presentarlo en la discoteca Sheraton, el solista está ya listo para su puntual gira de verano, con la que suele bordear el mediterráneo, la zona norte del país y, por supuesto, Castilla y León. La voz que encumbró el festival de Benidorm con el éxito 'Aléjate' continúa intacta, a la vez que su dueño sigue disfrutando de los escenarios, de su estudio de grabación y de su contacto con público de todo el mundo a través de su web.

Publicidad

–¿Por qué un último disco?

–Continuaré sacando canciones pero a través de las plataformas. La manera de escuchar música ahora es diferente y yo creo que ya he cumplido mucho en los últimos años con el formato clásico de disco. Mis últimos cinco discos fueron de versiones como 'select top'. Y ahora me apetecía volver a mi repertorio.

«Sigo siendo cantante, me permito tocar los domingos en Sheraton y cantar en plazas de pueblos»

Alfonso Pahino

Cantante y compositor

–Y ha vuelto al de sus primeras canciones. ¿Cómo surgió la idea?

–La tenía en mente desde hace tiempo, porque además he sido compositor para otros artistas. He rescatado algunos viejos temas que tenía en casetes y también tres canciones de mi L.P 'Bohemio' como 'Me siento herido', que es un blues, o 'Estrella de la noche'. Las he dado otro toquecito sin que se pierda la esencia. Y también he compuesto temas nuevos como 'Buenos días', una canción que está gustando porque es muy optimista y levanta el ánimo de mucha gente, según me dicen.

–Pertenece a la generación de Neil Sedaka, Carly Simmon, Andy Gibb, Olivia Newton-John… todos solistas con una capacidad muy expresiva en lo sentimental. ¿Eran de otra pasta?

–Qué casualidad que me digas lo de Olivia Newton-John porque precisamente estoy ahora trabajando en una adaptación de una canción suya de la banda sonora original de 'Grease'. Olivia era maravillosa… No sé si éramos de otra pasta, pero sé que fuimos una generación intermedia entre los 'crooners' de los años 50 y 60 y luego los grupos de pop más bailable o los que vinieron después innovando en la 'movida'. Eramos una generación romántica pero que se atrevía a tratar el amor con algunas licencias más atrevidas.

Publicidad

–¿En qué sentido?

–Pues en que ya no cantábamos solo a un amor cándido… empleábamos palabras como 'desnúdate' o 'y no sientas miedo'… Yo, por ejemplo, tengo una canción que se titula 'A escondidas', donde ella está casada, Miguel Gallardo compuso 'Hoy tengo ganas de tí', una balada preciosa pero imagínate esta letra… Pablo Abraira bajaba la cremallera de un vestido…

–Y Rocío Jurado sentenció con lo de 'Ya no siento nada al hacerlo contigo'…

–(risas) Imagínate. Era una época de transición en nuestro país, en la que todo el mundo se atrevió con muchas cosas… y los de la canción romántica también nos lanzamos a desatarnos un poco.

Publicidad

«Recuerdo tres días en el parque de atracciones en Madrid, con público a reventar subido a árboles y tapias»

–¿Con qué gran momento se queda de su dilatada carrera?

–Ha habido unos cuantos. Aquellos tres días seguidos en el parque de atracciones de Madrid con público hasta reventar subido a las tapias y a los árboles. Las fotos de aquel concierto son impresionantes. Mis mejores momentos son todos con los que he aprendido. En la gira 'Jesucristo Superstar' en América me desarrollé mucho porque estaba rodeado de grandes artistas y había mucha disciplina de trabajo. Nunca he sido número uno, pero ni falta que me ha hecho porque eso me ha dado otras ventajas.

–¿'Yo soy gitano' no fue número uno?

–No. Fue número dos (risas). La compusieron Pablo Herrero y Jose Luis Armenteros. Es una canción atemporal que sigue sonando, especialmente en América, donde se escucha prácticamente a diario.

Publicidad

–¿Y qué ventajas le ha dado no ser número uno?

–Pues precisamente la de seguir estando en la música después de muchos años. y ser libre para tocar donde me da la gana. Sigo siendo cantante, me permito tocar los domingos en Sheraton, cantar en plazas de pueblos… Los cantantes no cantamos solo en televisión o en Las Vegas, tenemos que hacerlo en muchos sitios y si eso –como es mi caso– hace feliz a mucha gente, pues entonces maravilloso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad