Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS BOMBÍN
Lunes, 19 de febrero 2018, 08:05
La historia y la celebridad de algunos de sus miembros marcan la pervivencia de los Niños Cantores de Viena, integrantes de una de las instituciones musicales más longevas del mundo. Fundado en 1498 por Maximiliano de Habsburgo, padre de Felipe ‘El hermoso’, con doce ... voces blancas al servicio de los oficios religiosos de la Capilla Imperial del Palacio Real de Hofburg, el coro resistió los embates del tiempo hasta 1918, cantando solo para actos de la corte, misas y conciertos privados o actuaciones promovidas por el Estado. Durante siglos cobijó a ilustres como Mozart, Salieri o Bruckner, que trabajaron con la formación coral, en tanto que otros como Josep Haydn o Schubert formaron parte de ella.
Tras la I Guerra Mundial y la caída del imperio austrohúngaro no se retomó la actividad cantora hasta 1921, impulsada a partir de 1926 con giras internacionales –en 1929 recalaron por primera vez en España–, que han llevado al coro a sumar miles de conciertos en 97 países.
Este mes ofrecerán siete actuaciones en su gira por España, entre ellas la del día 19 en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid y el 24 en Burgos. Interpretarán el concierto ‘Europa, Europa’, con un programa que incluye, entre otras, obras de Händel, Vivaldi, Mozart, Schumann, Strauss y canciones populares. En la dirección, el brasileño Luiz de Godoy, responsable de la selección del repertorio, de ensayos y grabaciones.
La primera de la decena de veces que el coro ha actuado en Valladolid fue en 1988, de la mano de la Asociación Cultural Salzburgo. En la actualidad un centenar de coristas dan voz a una formación dividida en cuatro grupos corales de 25 miembros cada una. «Somos muy afortunados por contar con una tradición musical tan longeva, en la que figuras como Haydn o Franz Schubert cantaron de niños en este coro», comenta Tina Breckwoldt, directora de comunicación de los Niños Cantores de Viena, consciente de «la mística» creada en torno a la historia del grupo, «lo que sucita la curiosidad y la admiración del público».
La formación musical de algunos cantores comienza a los seis años como residentes en régimen de internado en el Palacio vienés de Augarten, donde compaginan su formación académica con la musical de cara a sus actuaciones en las ceremonias religiosas en la Capilla Imperial del Palacio Real de Hofburg y las giras internacionales, siempre ataviados con sus típicos trajes blancos o azules de marinero.
El coro está formado por niños de entre ocho y catorce años de una amplia variedad de países, aunque en la actualidad no hay ninguno de España. «Aquí llegan los chavales tras saber de nosotros de muchas maneras; algunos, tras haber asistido a uno de nuestros conciertos, otros vieron una película o leyeron un artículo en el periódico, hay quien nos escribe por correo electrónico y quien nos llama por teléfono o quien, como un muchacho llegado desde Singapur, vio un vídeo sobre el coro en Youtube», cuenta Tina Breckwoldt. «A todas horas nos llegan peticiones de niños y de sus padres para entrar aquí».
A los interesados se les escoge tras participar en una audición y, si la superan, se les invita a someterse a un período de prueba y selección individual. «Buscamos niños con personalidad, con energía, espíritu y ambición, que tengan buen oído, sentido del ritmo y una buena voz; pero por encima de todo les tiene que gustar cantar y estar dispuestos a trabajar con su voz y sentirse parte de un grupo, un coro es un equipo y cada miembro ha de sentirse partícipe de él», resume la portavoz de los Niños Cantores de Viena.
El repertorio que ofrecen en sus conciertos se programa alrededor de un tema teniendo muy presentes los gustos musicales del país donde actúan. Piezas medievales, canto gregoriano, música pop y experimental además de otros estilos contemporáneos están presentes en sus propuestas. «También tenemos en cuenta las sugerencias de los chavales cuando han oído un tema de rock, de Bach o de Samuel Barber que les ha gustado; un concierto es mucho mejor si cada uno contribuye con su personalidad», afirma Breckwoldt.
Hacia los años setenta el coro comenzó a realizar arreglos a capella de Heinz Kratochwill con canciones de The Beatles y han grabado un álbum con temas de Robbie Williams, Madonna, Metallica y Celine Dion. El cine ha llevado a la pantalla a los niños cantores a través del realizador austríaco Curt Faudon con las películas ‘Canciones para María’ (2013), ‘Salvando la brecha-El poder del canto’ y ‘Buenos pastores’, ambas en 2015.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.