Llevan currándoselo más de una década. Son la nueva generación de una escena que, pese a etiquetarse de 'urban', no es más –ni tampoco menos– que la extensión del hip-hop instalado en España a principios de los 80 desde las bases norteamericanas. Natos y ... Waor han experimentado durante los últimos tres años un éxito de masas que se materializará este sábado en el Pabellón Pisuerga dentro del ciclo Conexión Valladolid. Recientemente han lanzado el volumen tres de 'Hijos de la ruina' junto a Recycled J. Su catapulta a lo más alto del algoritmo fue con 'Cicatrices' en 2018, como explica Fernando Hisado, componente del dúo.
Publicidad
–Vuelven a Valladolid, convertidos ya en unas 'superestrellas'. ¿Qué esperan de este reencuentro con un público que ha crecido exponencialmente?
–Tenemos las expectativas muy altas, no solo porque hayamos crecido como grupo, sino también porque hay muchas ganas de dar conciertos tal como eran antes de la pandemia. Nosotros nos negamos a hacer conciertos con la gente sentada porque consideramos que así se perdía la magia de nuestro show. Valladolid es una de las primeras plazas que nos hacen volver de gira.
–¿Cómo asimilan el éxito?
–Nuestro éxito no ha sido una hostia en toda la cara, sino algo progresivo. Desde luego que con 'Cicatrices' se notó muchísimo el crecimiento del grupo, pero siempre hemos ido poco a poco desde que comenzamos hace ya diez años, allá por 2011.
–Son de Madrid, capital muy unida al hip-hop desde que aterrizó en la base de Torrejón a principios de los 80. ¿Qué nexos de unión tienen con sus hermanos mayores de 'Madrid Zona Bruta', CPV, Frank T, Chojin…?
Publicidad
–Ellos fueron los pioneros en España. Les debemos que la cultura a la que pertenecemos comenzara a crecer. Pero nosotros también hemos contribuido a que ese legado perdure en el tiempo. Eso es lo que nos une a todos.
–¿A qué creen que se debe que el hip-hop llegue a más gente ahora que hace 15 años?
–En aquella época, excepto en alguna ocasión, la mayoría de la escena era exclusivamente para 'raperos'. Por tanto, no estaba tan popularizado todo. Nosotros ya éramos más abiertos cuando comenzábamos. En nuestras primeras actuaciones en parques y en sitios pequeños venía a vernos desde raperos hasta punks, pasando por chavales que eran ajenos a cualquier tribu urbana. Creo que nuestro éxito se debe a que somos bastante heterogéneos.
Publicidad
–Han vuelto a colaborar con Recycled J. ¿Qué les aporta?
–Todo porque es un artista de los pies a la cabeza y es como nuestro hermano. El 'modus operandi' que tenemos con él es el de irnos un fin de semana entero a desconectarnos del mundo y a dedicarnos exclusivamente a crear. Es algo que nos encanta. Gracias a ellos, ahora nos gusta componer más cercanamente entre nosotros ya que antes lo hacíamos normalmente vía digital enviándonos temas, rimas… Nuestros próximos proyectos irán en esa línea.
NATOS &WAOR. Sábado 4. Pabellón Pisuerga. 22:00 horas. Venta en wegow.com
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.